
«Cielos abiertos»: El Gobierno Nacional avanzó en la desregulación del sector aerocomercial
POLÍTICA11/07/2024 Agencia de Noticias del Interior


Mediante el Decreto 599/2024 promulgado en el Boletín Oficial, el Gobierno introdujo los cambios a la reglamentación del mercado aerocomercial, modificando el Código Aeronáutico y derogando normas, avanzando en una política de «cielos abiertos«. El principal cambio serán las autorizaciones necesarias para poder operar en territorio argentino.


Con el objetivo de fomentar el libre mercado y la competitividad en el sector, el Poder Ejecutivo impulsó una iniciativa para que las empresas que deseen realizar labores de transporte aéreo de pasajeros y/o cargas para servicios regulares y no regulares, puedan operar en el país solo con la aprobación de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
«Resulta necesario reducir los plazos de los procedimientos con el fin de evitar dilaciones innecesarias y la duración indeterminada de procesos, de esta manera optimizando los recursos de la administración nacional», explicó el decreto. Por el momento, solo algunas empresas podían operar con mayor libertad, Intercargo tiene la exclusividad en el transporte de carga, mientras que aerolíneas como American Airlines y Flybondi operan por su cuenta.
Entre los objetivos del Gobierno con la reforma se encuentran: facilitar la entrada al mercado de nuevos agentes mediante procesos administraciones más agiles; estimular la competencia leal entre los actores del mercado; desregular tarifas; liberar la fijación de frecuencias de acuerdo a los criterios de cada empresa; resguardar la seguridad operacional; la vigilancia operacional de los servicios autorizados; intervenciones limitadas de la Administración Pública; y transparencia en la medición y utilización de la capacidad aeroportuaria.
El documento lleva las firmas del presidente, Javier Milei; el titular del Ministerio de economía, Luis Caputo; y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos. La reforma tuvo en cuenta los criterios internacionales en cuanto al comercio de bienes y servicios, avanzando a integrarlo dentro del esquema global. «Procuramos armonizar el régimen interno con el de los demás países del Mercosur y de otras organizaciones internacionales», señalaron.
Con información de www.elintransigente.com





Violentaron la oficina del bloque de Miguel Angel Pichetto en el Congreso

El vínculo de Bergoglio con Santa Fe, antes de convertirse en Papa Francisco

Milei destacó la la incansable lucha de Francisco para proteger la vida desde la concepción

El ministro Luis Caputo viajará a EEUU para reunirse con autoridades del FMI y el BID
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/08/581679.jpg)
Paradoja de Milei post cepo: si sigue bajando el dólar, ¿el campo "encanutará" la cosecha?

Guillermo Francos expuso el pronostico fallido de Cristina Kirchner tras la salida del cepo: «La devaluación fue muy pequeñita»
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587587.jpg)


El posteo de Alberto Fernández dedicado a su hijo Francisco: “Sigo luchando para poder hablarte y verte”

Claves de la semana: los datos económicos y financieros que seguirá de cerca el mercado

Eduardo Menem criticó el bloqueo legislativo al Gobierno y acusó al kirchnerismo de buscar la destitución de Javier Milei
Macron destaca la “sensibilidad” del pontífice “hacia los más frágiles”
