


Pullaro anunció créditos millonarios a baja tasa para el campo y de paso le pegó duro a Milei
POLÍTICA

Resumen de la noticia
- El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y el ministro de Producción, Gustavo Puccini, anunciaron 29 líneas de crédito a baja tasa para el agroindustrial en Agroactiva.
- La iniciativa busca apoyar a los sectores afectados por la apertura de importaciones y la recesión económica.
- Pullaro criticó el modelo financiero nacional, abogando por la producción local.
- Los créditos suman más de 70 mil millones de pesos, con tasas competitivas; 19 líneas son nuevas y estarán disponibles en la feria.
- La respuesta fue inmediata, con varios créditos agotados en 24 horas, lo que llevó a aumentar el financiamiento en 15 mil millones de pesos.
- El cupo para maquinaria agrícola se incrementó de 500 a 1.500 millones de pesos.
- Entidades financieras como Banco Santa Fe y Banco Nación ofrecen tasas diferenciadas.
- El crédito para maquinaria nueva varía entre 12% y 21%; se incluyen también sectores como calzado y producción avícola, enfocados en modernización y sostenibilidad.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, junto a su ministro de Producción, Gustavo Puccini, anunciaron en Agroactiva 29 líneas de crédito a baja tasa para el sector agroindustrial. Esta iniciativa busca apoyar a los sectores productivos afectados por la apertura de importaciones y la recesión económica.
Pullaro criticó el modelo financiero del gobierno nacional, que considera perjudicial para la industria local, afirmando: "No saldremos adelante con capital financiero ni criptomonedas, sino produciendo más y cuidando mercados".
El anuncio incluye más de 70 mil millones de pesos en créditos con las tasas más competitivas del mercado. De las 29 líneas, 19 son nuevas y estarán disponibles durante los cuatro días de la feria, y las restantes 9 lo estarán durante el resto del año. La respuesta fue inmediata y varios créditos se agotaron en 24 horas, lo que llevó a la provincia a aumentar el financiamiento en 15 mil millones adicionales. Además, el cupo para la compra de maquinaria agrícola se incrementó de 500 millones a 1.500 millones de pesos.
Las entidades financieras involucradas son el Banco Santa Fe, el Banco Nación, el Banco Municipal de Rosario, el Consejo Federal de Inversiones y Credicoop, que han ofrecido tasas diferenciadas atractivas para el sector productivo.
Destacó Puccini que el crédito para maquinaria nueva tiene intereses entre el 12% y el 21%, y se mostró optimista sobre el crecimiento del sector privado, a pesar de las dificultades. Agregó que las nuevas líneas de crédito también pertenecen a la industria del calzado, tambos, producción avícola y otras economías regionales, y se enfocan en modernización, eficiencia energética y sostenibilidad.







Corrupción en la política argentina: miles de causas, pocos juicios y tiempos eternos





Jaldo convoca a los gobernadores: "Solo, el Presidente no va a poder"
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/07/580586.jpg)
Milei acelera plan de privatizaciones para captar dólares y apuntalar la economía

De Vido impulsa a Máximo Kirchner como líder del kirchnerismo bonaerense tras la condena a Cristina

Distancia insalvable: la fractura Moyano que sacude al sindicalismo y al peronismo


Donald Trump: "Si Irán no hace las paz en forma inmediata los bombardeamos nuevamente"

Aníbal Fernández arremete contra el gobierno de Milei y defiende a Cristina Kirchner: “Lo que hicieron es un horror”

Cristina Kirchner denuncia aislamiento judicial y advierte sobre una “dictadura de los jueces”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2023/09/560148.jpg)
El juicio por los Cuadernos pone en la mira una corrupción del tamaño de las reservas del BCRA


