



Resumen en frases clave:
- Rafaela implementa un nuevo sistema de control de tránsito con un vehículo equipado para detectar infracciones en tiempo real.
- El sistema, adjudicado a ZZ Group SA por $12.898.600, refuerza los controles nocturnos y espera contar con el equipamiento pronto.
- El vehículo registra infracciones como maniobras peligrosas y cruces de semáforo en rojo, bajo la supervisión de inspectores.
- Su movilidad permite actuar en tiempo real, diferenciándose de los controles fijos tradicionales.
- Además, se refuerza la fiscalización desde el Centro de Monitoreo Urbano (CeMU) con un inspector observando cámaras en tiempo real.
- Se proyecta una reforma del Código de Faltas que validará infracciones registradas por cámaras.
- El objetivo es prevenir y fomentar el respeto a las normas, especialmente ante el aumento de motocicletas en la ciudad.
El municipio de Rafaela avanza en la implementación de un nuevo sistema de control de tránsito. Un vehículo equipado con tecnología de detección en tiempo real comenzará a circular por la ciudad para registrar infracciones viales como maniobras peligrosas, picadas y cruces de semáforo en rojo. Según Germán Bottero, secretario de Gobierno y Modernización, esta medida tiene como objetivo reforzar los controles nocturnos.
La adjudicación de este sistema fue otorgada a la empresa ZZ Group SA por un monto de $12.898.600, con un plazo de pago de 30 días. El municipio espera contar con el equipamiento en las próximas semanas.
"Queremos tener mayor capacidad de respuesta ante situaciones recurrentes, especialmente de noche. No solo buscamos disuadir, sino también identificar a los infractores", explicó Bottero al medio local Rafaela Noticias. El vehículo contará con una cámara LPR (lectora de patentes) y otros dispositivos para capturar imágenes y videos de las infracciones mientras esté en circulación, bajo la supervisión de inspectores capacitados.
Una de las principales diferencias con los controles tradicionales es la movilidad del nuevo sistema, que permite registrar infracciones sin que los infractores se topen con operativos fijos. "Esto nos permite actuar en tiempo real", destacó Bottero.
Entre las infracciones que se podrán registrar se incluyen picadas, maniobras riesgosas y la circulación con escapes no reglamentarios. El sistema también ayudará a identificar vehículos involucrados en hechos de inseguridad.
"La falta de control ha llevado a algunos usuarios, especialmente jóvenes en motos, a transgredir las normas, poniendo en riesgo sus vidas y las de otros", enfatizó Bottero.
Control desde el Centro de Monitoreo
Además de este vehículo, el municipio está reforzando la fiscalización desde el Centro de Monitoreo Urbano (CeMU). Desde el 26 de marzo, un inspector en el centro observa en tiempo real las cámaras de la ciudad. Al detectar infracciones, se comunica con un inspector en la calle para labrar el acta correspondiente. Este sistema se complementará con una reforma del Código de Faltas que permitirá a los inspectores registrar infracciones basadas en imágenes de las cámaras.
"Nuestros inspectores ya están observando en tiempo real cruces peligrosos y zonas conflictivas. Esto no son fotomultas automáticas, sino un control más eficaz", explicó Bottero, aventurando que la modificación del código podría ser aprobada en agosto tras el receso invernal.
Una vez aprobado, se podrá registrar una infracción a través de imágenes o videos y elaborar un acta válida para ser presentada ante el Juzgado de Faltas.
Próximos pasos
El sistema de control de tránsito se encuentra en su etapa final. El vehículo está listo y pronto comenzará a operar, mientras se espera la aprobación de la ordenanza que permitirá labrar multas desde el Centro de Monitoreo.
"La prioridad no es castigar, sino prevenir. Queremos que la ciudadanía sepa que puede ser observada en cualquier momento, lo que incentivará el respeto por las normas", concluyó Bottero.
Con un aumento en el parque automotor, especialmente el de motocicletas, Rafaela enfrenta el desafío de garantizar una movilidad segura y ordenada. La incorporación de tecnología junto con la educación cívica se perfila como una estrategia clave para lograr este objetivo.

