


El gobernador Pullaro designó 9 fiscales adjuntos previo al inicio del nuevo Sistema Penal Juvenil
POLÍTICA

El Gobierno de Santa Fe firmó el decreto Nº 1272/25 que designa 9 fiscales adjuntos para trabajar en el Nuevo Sistema Penal Juvenil, que rige para toda la provincia desde el pasado sábado 21 de junio.
El documento, publicado el jueves 19 de junio en el Sistema de Información de Normativa (SIN), lleva la firma del gobernador Maximiliano Pullaro y del ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia, y en su artículo primer designa “Fiscales Adjuntos del Ministerio Público de la Acusación para las Circunscripciones Judiciales N° 2, 3, 4 y 5”.
Es decir, fiscales para las regionales con cabecera en Rosario, Venado Tuerto, Reconquista y Rafaela; quedando exceptuada la Regional Nº 1 de Santa Fe, donde los cargos que fueron traspasados de un sistema a otro se encontraban vacantes.
En el caso de la Regional Nº 2 -Rosario-, fueron 4 los designados: Romina Ayelén Cocomazzi; Mariana Caratozzolo; Carlos Gabriel Álvarez; y Brenda Carina Coassolo.
Para Venado Tuerto (Circunscripción Nº 3) fue designada como fiscal adjunta la abogada Marianela Montemarani Menna; en tanto que para la Circunscripción Nº 4 (Reconquista) irá la Dra. María Mercedes del Sastre.
Los otros tres cargos serán para la Regional Nº 5 y se reparten entre Rafaela y Tostado: María Cecilia Doro; Carina Andrea Gerbaldo y Susana Guillermina Vega.
Asesores y secretarios
En los considerandos, el decreto explica que el traspaso se da en función de lo establecido en el artículo 67 de la Ley N° 14.228, que rige en CPPJ, el cual “establece que los Asesores de Menores y los Secretarios Penales de los Juzgados de Primera Instancia de Distrito de Menores pasarán a desempeñar funciones en el MPA en calidad de Fiscales Adjuntos”.
Además, detalla que cada uno de los pliegos deberá contar con “acuerdo legislativo” previsto en la Ley Orgánica del MPA N° 13.013; y que cada traspaso “deberá respetar la circunscripción del asiento territorial de origen de los funcionarios”.
Si bien en un primer momento eran 13 los funcionarios que debían mudar de cargo, cuatro pliegos fueron rechazados por la Legislatura, por lo que “pasarán a desempeñar funciones en el Ministerio Público de la Acusación, en categoría presupuestaria afín al cargo que ostentaban”, según consta en la resolución 234 del MPA del pasado 13 de junio.
También los empleados
En la puesta a punto del proceso penal juvenil también fueron asignados empleados de los viejos Juzgados de Menores, los cuales prestan funciones desde la “hora cero”, conforme lo dispuso la Corte Suprema en el Acuerdo del 11 de junio.
La Fiscalía Regional Nº 1 Santa Fe recibió 8 empleados; en la Circunscripción Nº 2: 32 empleados corresponden al Distrito Rosario; 4 al Distrito Casilda; 5 al Distrito San Lorenzo; y 2 empleados al Distrito Villa Constitución.
Venado Tuerto tiene 4 empleados; Reconquista 3; y la Circunscripción Nº 5 recibió 7 empleados para los tribunales de Rafaela y 4 para el Distrito Tostado.
Ante la Corte
En cuanto a los 9 fiscales adjuntos, si bien se encuentran trabajando dentro de sus respectivas regionales, resta que presten juramento ante la Corte provincial, al igual que los otros 39 fiscales adjuntos subrogantes que pasaron el filtro de la Legislatura en mayo pero aún no tomaron posesión del cargo.
El nuevo Código Procesal Penal Juvenil rige para la provincia de Santa Fe desde el sábado 21 de junio, lo que implica un cambio radical en la materia y un desafío por delante para el Ministerio Público de la Acusación, que es la institución a cargo de impulsarlo.
La Ley Nº 14.228 que lo pone en marcha, fue sancionada el 30 de noviembre de 2023 por la legislatura santafesina, con vigencia efectiva al año siguiente y con prórroga de 180 días más.
Según expresan los documentos que lo rigen el Código Procesal Penal Juvenil, “está destinado a regular el proceso penal para personas que al momento de la comisión del hecho calificado como delito tengan menos de 18 años de edad y que, conforme a la ley sustantiva, puedan ser alcanzados por el sistema penal”.
CON INFORMACION DE ELLITORAL.




Desde su prisión domiciliaria, Cristina Kirchner convocó a un acto por el 9 de Julio en Parque Lezama

Universidades y pediatría: la oposición desafía a Milei con dos proyectos clave

Condena a Cristina Kirchner: mayoría de los encuestados habla de "justicia" y pide cárcel común

Dalbón acusa a los fiscales Luciani y Mola de “verdugos” y denuncia un plan para silenciar a Cristina Kirchner

El Impuesto PAIS sigue generando dolores de cabeza a importadores: el Gobierno habilita un crédito fiscal limitado

Alberto Kohan pidió disolver el Congreso y calificó de “repugnante” el accionar de los diputados






Milei vuelve a Tucumán a un año del Pacto de Mayo, pero con los gobernadores cada vez más lejos

Fin de ciclo para las facultades delegadas: Milei entra en una nueva etapa sin su principal herramienta de poder
