Gustavo Petro debe renunciar



El presidente de Colombia, Gustavo Petro, cumple 10 meses en el poder con un presente tormentoso y un futuro incierto. Una lluvia de denuncias que incluye traiciones, narcos, elecciones y teléfonos pinchados.
Los pleitos internos entre el exembajador Armando Benedetti y la exjefa de Gabinete, Laura Sarabia, abrieron la caja de pandora sobre la presunta financiación ilegal de la campaña presidencial. Un delito grave en Colombia.
No sería la primera vez
El expresidente Ernesto Samper también se vio involucrado en un escándalo por presunto financiamiento por parte del narcotráfico. Samper fue acusado y exonerado en 1996. La historia se repite, pero no parece tener el mismo desenlace.
¿Un golpe blando o un golpe a la democracia?
El presidente de Colombia ha dicho que los señalamientos en su contra son parte de un “golpe de Estado blando”. No es así. Quienes han revelado el presunto financiamiento ilegal no son opositores sino sus colaboradores más cercanos.
Marchas y contramarchas
Sectores políticos y empresariales han convocado a una marcha para exigir la renuncia de Gustavo Petro. Ante el descontento también los simpatizantes del presidente están convocando a contramarchas, al estilo de Andrés Manuel López Obrador en México o Daniel Ortega en Nicaragua.
La aprobación de Petro sigue en picada. Solo 33,8 % de la población respalda su gestión. La inseguridad ciudadana se dispara y la impunidad de la narcoguerrilla parece crecer. La alianza que lo llevó al poder es historia.
Petro: “El Estado soy yo”
El presidente de Colombia amenazó semanas atrás con hacer una revolución si el Legislativo no acepta sus reformas en salud. El exguerrillero ha pisoteado la separación de poderes y, al estilo Luis XIV, parece decir al sistema judicial: “El estado soy yo”.
Matar al mensajero
El exembajador Armando Benedetti “es un drogadicto”, así lo dijo el canciller Álvaro Leyva en un intento desesperado por deslegitimar al denunciante, pero muy lejos de esclarecer su denuncia. Muy lamentable.
El Congreso conocerá el caso
El excandidato presidencial, Federico Gutiérrez, solicitó a la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes “que se investigue la posible comisión de delitos relacionados con financiación ilegal de la campaña presidencial de Petro (posiblemente dineros del narcotráfico)”.
Instituciones fuertes
La Procuraduría, el Consejo Nacional Electoral y la Fiscalía han comenzado a tomar muy en serio el caso Benedetti. En Colombia no existe un modelo de instituciones débiles versus el “hombre fuerte”. Aquí nadie está por encima de la ley.
El exguerrillero del M-19 y hoy presidente de Colombia, Gustavo Petro, debe renunciar. No porque sea culpable, sino porque se necesita esclarecer su inocencia. Es lo que sucede en una democracia saludable.
En Nicaragua hace 16 años un exguerrillero llegó al poder y no se quiere ir. Colombia se merece algo mejor.
Fuente: PanamPost
