



- Inflación baja y dólar estable generan un contexto de aparente equilibrio económico.
- Plazo fijo vuelve a ser atractivo: ofrece 2,5% mensual, por encima de inflación (2%) y devaluación esperada.
- Crawling peg del BCRA mantiene al dólar mayorista bajo control, aunque hubo un repunte a fin de mayo.
- Bonos CER reflejan expectativas de inflación muy moderada (1,5% mensual).
- Advertencia: el equilibrio es frágil y puede alterarse por factores políticos o electorales.
En un contexto de calma cambiaria e inflación en baja, el plazo fijo vuelve a seducir a los ahorristas.
Con la inflación desacelerándose y el dólar oficial contenido, el mercado comienza a registrar señales de convergencia entre tres variables clave: tipo de cambio, precios y rendimiento en pesos. En este escenario, los analistas se preguntan: ¿conviene más apostar al dólar o a los plazos fijos?
Durante mayo, el dólar mayorista aumentó apenas un 1,5% bajo la estrategia del crawling peg del Banco Central, aunque en la última semana del mes registró un repunte del 4,8%, lo que encendió algunas alertas. Pese a ello, la inflación habría rondado apenas el 2%, impulsada a la baja por factores estacionales y precios regulados.
En este marco, los plazos fijos tradicionales recuperan protagonismo. Con una tasa nominal anual del 30%, el rendimiento mensual se ubica en torno al 2,5%, por encima de la inflación estimada y del ritmo de devaluación proyectado. El último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del BCRA estima una suba del dólar oficial de apenas 0,7% para junio y una inflación del 2,2%, aunque algunos analistas prevén ajustes aún menores.
“El mercado parece haber encontrado un equilibrio de corto plazo”, explicó Damián Vlassich, estratega de Invertir Online. “El crawling peg es predecible y la inflación post-cepo se fue disipando. No se proyectan sobresaltos cambiarios a corto plazo, lo que le da ventaja al plazo fijo”, sostuvo.
Los bonos CER también avalan este panorama, con una inflación implícita de apenas 1,5% mensual hasta las elecciones, fortaleciendo la confianza en instrumentos en pesos.
Sin embargo, los analistas advierten que el actual equilibrio es frágil. Factores políticos y electorales podrían alterar el escenario en cuestión de semanas. Mientras tanto, para los ahorristas conservadores que buscan cobertura a corto plazo, el plazo fijo vuelve a lucir como una opción competitiva frente al dólar.







Dólar estable, consumo débil y caída estacional: las tres claves del freno a la inflación en mayo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/12/589498.jpg)
ARCA lanza nuevo plan de pagos y modifica pautas para embargos
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2023/12/564232.jpg)