


Se acabó la joda en Rafaela: utilizan cámaras de seguridad para multar infractores
RAFAELA Redacción R24N
Por iniciativa del intendente Leonardo Viotti, la ciudad de Rafaela ha comenzado a utilizar de forma sistemática las cámaras de seguridad distribuidas en distintos puntos estratégicos para detectar infracciones de tránsito y aplicar sanciones a los conductores que incumplen las normas. La medida forma parte de un trabajo coordinado entre el Centro de Monitoreo y el área de Protección Vial y Comunitaria.
La implementación de esta estrategia responde a una necesidad creciente de mejorar la seguridad vial en la ciudad, reducir la siniestralidad y promover una convivencia más ordenada en la vía pública.
El sistema permite identificar, en tiempo real, el estacionamiento en zonas prohibidas y descarga en zonas prohibidas. Las imágenes captadas por las cámaras son revisadas por operadores del Centro de Monitoreo, quienes, en caso de constatar una infracción, se lo comunican a agentes de Protección Vial y Comunitaria apostados en distintos puntos de la ciudad para el labrado de la correspondiente acta de infracción.
Desde el área de Protección Vial destacaron que el procedimiento cuenta con respaldo legal y garantiza el derecho a la defensa de los infractores, puesto que independientemente de las imágenes registradas, los agentes se hacen presentes en el lugar para constatar la infracción y labrar el acta correspondiente. Además, señalaron que esta modalidad permite optimizar recursos humanos y extender la capacidad de control en zonas donde antes resultaba difícil fiscalizar con personal en calle.
La iniciativa también busca generar un efecto disuasorio: "Saber que hay cámaras que están registrando y que se aplicarán sanciones en caso de incumplir la ley, produce un cambio de conducta”, explicó uno de los coordinadores del sistema.
La iniciativa impulsada por el intendente Viotti, se enmarca en una política integral de seguridad que incluye mejoras tecnológicas, capacitación del personal y campañas de concientización ciudadana. Las autoridades locales destacaron que no se trata de una medida recaudatoria, sino de una herramienta más para construir una ciudad más segura y ordenada.










Desarrollan el primer fármaco de Sudamérica contra la obesidad y la diabetes tipo 2


:quality(85)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2019/05/3950.jpg)



El Senado reabre el debate por la Corte Suprema en medio de tensiones políticas y definiciones pendientes

