


Los nuevos Concejales: Dos peronistas, dos liberales y un oficialista


En una jornada electoral marcada por una participación sostenida y una renovación parcial del Concejo Municipal de Rafaela, los resultados de las elecciones generales del domingo pusieron sobre la mesa un claro reparto de bancas: dos para el peronismo, dos para La Libertad Avanza (LLA) y una para Cambiemos.
Los ganadores fueron: Valeria Soltermam y Maxi Postovit, por el Frente Justicialista, ambos candidatos con alto perfil en la escena local, quienes logran así aportar dos nuevas voces al bloque peronista. Por La Libertad Avanza, se impusieron Fabricio Dellasanta y Milagros Zafra, marcando una nueva etapa para la fuerza de Javier Milei a nivel municipal, en sintonía con su fuerte crecimiento en la provincia y el país. Finalmente, el espacio de centro-derecha consigue su representación con Juan Scavino, candidato de Cambiemos, con un pobre desempeño del oficialismo local.
Con la aparición de estos cinco representantes, el Concejo pasa a tener una configuración plural, aunque sin mayorías absolutas: el peronismo consolida un posicionamiento relevante, La Libertad Avanza introduce el tono de renovación liberal-conservadora, y Cambiemos mantiene su voz institucional. Las nuevas bancas se sumarán a los cinco concejales que no renovaban, conformando un cuerpo deliberativo mixto que deberá construir acuerdos para sancionar ordenanzas clave.
Así el Concejo Municipal queda conformado por:
Juan Scavino, Lisandro Mársico, Carla Boidi y Mabel Fossatti por el oficialismo de Juntos por el Cambio (4 bancas).
Juan Senn, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit, María Paz Caruso por el Peronismo (4 bancas).
Fabricio Dellasanta y Milagros Zafra por LLA (2 bancas).



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599328.jpg)
Inversores toman una pausa en la estrategia de carry trade ante presión cambiaria y elecciones

Encuesta Latam Pulse revela un escenario complejo para el gobierno de Milei en Argentina



El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564

Milei volvió a cargar contra Villarruel tras la aprobación del aumento a jubilados: “Una traidora”


El Senado "golpista" sancionó las leyes jubilatorias, la reactivación de la moratoria y la emergencia en discapacidad
