El tiempo - Tutiempo.net

Volvió Patricia Bullrich: tráiganme un terrorista

POLÍTICA 22/06/2024 Agencia 24 Noticias Agencia 24 Noticias
bullrich-bukele-horizpng

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, no cesa en su búsqueda de terroristas, no importa si reales o imaginarios.

Durante el gobierno de Mauricio Macri tildó de ese modo a militantes mapuches a quienes se les había decomisado material descripto como un "arsenal", pero que en su mayor parte eran rudimentarias herramientas domésticas. Pese a los actos reales de violencia, el fenómeno nunca adquirió en el país el nivel que se ha visto en Chile.
 
Luego, ya convertida al paleolibertarismo mileísta, Bullrich habló de terrorismo para referirse a los narcos rosarinos y ahora aplica el término a simples manifestantes. Hay terroristas por todos lados, parece.


Su empeño –que la llevó ayer a reunirse con Nayib Bukele en El Salvador– se vincula con una obsesión por hacer no excarcelables los delitos vinculados a la protesta social y por involucrar a las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad interior, algo que prohíbe el marco jurídico vigente y desaconseja la salud de la democracia.
Dentro del fenómeno de la ultraderecha, la teoría política distingue la derecha radical –corrosiva para la convivencia civil, pero que juega dentro de las reglas del sistema– de la derecha extrema, que es directamente antidemocrática. Si las garantías constitucionales están en juego, cabe prestar atención a cualquier indicio de deslizamiento entre una y otra.
Golpistas a las puertas de la Casa Rosada
Si busca golpistas de verdad, Bullrich podría esforzarse –un poquito, no hace falta tanto– por dar con el paradero de un grupo de bolsonaristas condenados en Brasil por el asalto a la Explanada de los Tres Poderes, hecho ocurrido en enero de 2023.

Pese a los planteos diplomáticos del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, las autoridades argentinas no saben/no contestan.

En su conferencia de prensa de este martes, Manuel Adorni le respondió a una periodista brasileña: "Justamente, hablé con la ministra (Bullrich) la semana pasada sobre ese tema y todavía no… No tengo la información actualizada hoy. Hasta la semana pasada, esa información no la habíamos recibido".

Es una pena que ni el vocero ni la ministra de Seguridad se hayan enterado de que el portal brasileño UOL publicó hace ya once días una entrevista en video, en plena Plaza de Mayo, a dos de esos prófugos, parte de un grupo de 65 que habría cruzado ilegalmente la frontera para pedir refugio en Argentina. Ambos contaron sin tapujos el periplo que siguieron y uno de ellos, relajado y divertido, cerró con un "¡Viva la libertad, carajo!". Va otra ayudita por si alguien quiere encontrarlos:

El material fue reproducido hace cinco días por Infobae, lo que hace que nuestros funcionarios no deban acreditar conocimientos de portugués para enterarse de lo que ocurre a las puertas de la Casa Rosada.

El laissez faire oficial es asombroso.

CON INFORMACION DE LETRA P.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto

PERIODISMO INDEPENDIENTE