


Los 12 convencionales del PJ quieren sacar a la calle el debate por la Constitución
POLÍTICA

Quince días después de las elecciones generales del 29 de junio comenzarán las sesiones de la convención encargada de reformar la Constitución de la provincia de Santa Fe. Ante el rechazo a postergar la fecha de la Constituyente, los 12 convencionales del peronismo oficial han delineado un conjunto de medidas para consolidar su estrategia política.
Con el objetivo de llevar el debate a la ciudadanía, los convencionales electos por la lista de Juan Monteverde realizarán audiencias semanales para escuchar a diferentes sectores de la sociedad. Buscan corregir lo que consideran una falta de debate previo a la reforma, ya que las sesiones no se iniciarían en febrero de 2026 como se esperaba.
Este grupo de convencionales, considerado el más activo, ha expresado su descontento por no haber podido formar un interbloque con los electos del sector de Marcelo Lewandowski.
Reunidos en Santa Fe, los convencionales del PJ han avanzado en la creación de sus equipos de trabajo y en la formulación de su estrategia. Una de las primeras iniciativas será pronunciarse sobre la reelección, proponiendo que los convencionales en ejercicio de un cargo electivo no puedan votar a favor de su propia reelección.
La atención se centra principalmente en el gobernador Maximiliano Pullaro y otros convencionales que son diputados y senadores.
El intendente de Pérez, Pablo Corsalini, anunció que tomará licencia durante la convención, generando un debate sobre la situación del gobernador y tres ministros de su gabinete electos por la lista de Unidos.
Además, el bloque se propone definir las cláusulas transitorias y las leyes reglamentarias que implementarán los principios de la nueva Constitución. En particular, buscan aclarar la cuestión de la reelección del gobernador, argumentando que si se aprueba una sola reelección para todos los cargos, el actual mandato de Pullaro debería considerarse el primero, limitando sus posibilidades a un mandato adicional.
Esta postura del PJ busca evitar especulaciones sobre una posible habilitación del gobernador para aspirar a tres mandatos, que le permitiría estar en el cargo hasta por 12 años. La estrategia del PJ se alinea con su intención de renunciar a fueros y asegurar que la reforma no sea un mero trámite electoral.
Con información de Suma Política







El Senado reabre el debate por la Corte Suprema en medio de tensiones políticas y definiciones pendientes

Massa reunió a su tropa bonaerense y advirtió: “El peronismo será digital o no será”





:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/12/588817.jpg)
Dólar a fin de año: ¿hasta dónde puede bajar el tipo de cambio?
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/09/504294.jpg)
Argentina vuelve a importar gas de Bolivia ante limitaciones en el abastecimiento invernal

Stolbizer: “Cristina está presa por corrupción, no por persecución”

Máximo Kirchner: “Cristina no es una superheroína, pero el fallo puede volver a unir al peronismo”

Milei respaldó el ataque a Irán y reforzó su alineamiento con Israel y EE.UU.


:quality(85)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2019/05/3950.jpg)

