Viotti, decidido a 'cuidar al mago' al máximo, tomó una decisión drástica con respecto al adoquinado

RAFAELA R24N
QT3eCxEsB_1300x655__1

  • En febrero, el Municipio de Rafaela convocó a concurso de precios a tres cooperativas para restaurar 13.5 cuadras de adoquinado (10,800 m²).
  • El presupuesto oficial era de 248.192.822 pesos.
  • La obra incluía extracción, limpieza y recolocación de adoquines, y reparación de base, entre otros.
  • Las ofertas presentadas el 13 de marzo se consideraron "excesivamente mayores" al presupuesto.
  • Aunque cumplían con requisitos formales, fueron rechazadas y el concurso quedó desierto.
  • La obra será relicitada sin fecha definida; las cooperativas seguirán con trabajos mediante adendas.
  • Esta situación se ha repetido en años anteriores.

En febrero, el Municipio de Rafaela abrió un concurso de precios destinado a tres cooperativas que han sido históricamente responsables de la restauración del adoquinado en la ciudad: Manos Unidas Limitada, Trabajo y Solidaridad Limitada, y Esfuerzo Rafaelino Limitada. El objetivo era intervenir en 13 cuadras y media, abarcando un total de 10.800 metros cuadrados. Pero, tras la apertura de sobres el 13 de marzo, nos encontramos ante una decisión sorprendente del Municipio: las propuestas presentadas fueron desestimadas debido a que se consideraron “excesivamente mayores” al presupuesto oficial de 248.192.822 pesos.

Es fundamental reconocer que, aunque las cooperativas cumplieron con los requisitos formales administrativos y técnicos, el hecho de que sus ofertas fueran rechazadas plantea interrogantes sobre la coherencia y la transparencia en la gestión municipal. El decreto del intendente Viotti aduce que los montos propuestos no son convenientes para los intereses del municipio. Sin embargo, la falta de claridad respecto a cuánto se desvían las ofertas de las cooperativas del presupuesto oficial deja un vacío que merece ser atendido. La ausencia de respuestas del área de Hacienda local sobre este tema no hace más que aumentar la desconfianza en el proceso.

La decisión de relicitación es otro punto crítico. Mientras se espera un nuevo llamado, las cooperativas seguirán trabajando mediante adendas, un mecanismo que permite continuar con tareas específicas sin iniciar un nuevo proceso de licitación completo. Si bien esta práctica ha sido habitual en años anteriores, no podemos pasar por alto que la solución temporaria refleja una falta de planificación y previsibilidad que puede perjudicar tanto a las cooperativas involucradas como a la comunidad que depende de la restauración del adoquinado.

En definitiva, esta situación nos invita a reflexionar sobre la necesidad de una mejor gestión en la asignación y uso de los recursos públicos. No solo se necesita mayor transparencia en los procesos, sino también un verdadero diálogo con los actores involucrados, como las cooperativas, que ofrecen un servicio esencial en la mejora de la infraestructura de la ciudad. La comunidad de Rafaela merece un acceso directo y claro a la información sobre el estado de estas obras y los criterios que motivan las decisiones del municipio.

 

Te puede interesar
Lo más visto

PERIODISMO INDEPENDIENTE