El indice de confianza en Milei creció un 5% en mayo

POLÍTICAAgencia de Noticias del InteriorAgencia de Noticias del Interior
WOUGMAJLUFH4ZJFRSYZV6IJJE4

Aumenta la Confianza en el Gobierno tras cinco meses de caídas

El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) experimentó un aumento del 5% en mayo, después de cinco meses consecutivos de descensos. Según un informe de la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella, el índice alcanzó un valor de 2,45 puntos en una escala de 0 a 5, marcando un cambio significativo respecto al mes anterior.

El informe señala que, aunque la confianza actual es un 2,7% inferior a la medición de mayo de 2017, durante la presidencia de Mauricio Macri, es un 26,7% mayor que en mayo de 2021, bajo la gestión de Alberto Fernández.

El ICG, instaurado en noviembre de 2001, se basa en encuestas nacionales que evalúan la percepción ciudadana sobre la capacidad del gobierno para resolver problemas, la honestidad de sus funcionarios, la eficiencia en el gasto público, la evaluación general de la gestión y la preocupación por el interés general.

A pesar del incremento intermensual, el ICG muestra una disminución del 2,6% en comparación con mayo del año pasado. Sin embargo, el informe indica que se ha recuperado el 36% de la confianza perdida desde diciembre de 2024.

En promedio, la confianza durante los 18 meses del mandato del presidente Javier Milei se ha mantenido en 2,51 puntos, que se sitúa por debajo de la media de la gestión de Macri (2,63) y por encima de la de Fernández (2,24).

El informe también revela diferencias demográficas en la percepción de la confianza. Los hombres, los residentes del interior y los jóvenes de 18 a 29 años con educación terciaria o universitaria mostraron una evaluación más positiva del gobierno actual.

El aumento en mayo se observa en todos los componentes del ICG:

  • Capacidad para resolver problemas: 2,90 puntos (+4,9%)
  • Honestidad de los funcionarios: 2,70 puntos (+4,7%)
  • Eficiencia en el gasto público: 2,46 puntos (+4,5%)
  • Evaluación general del gobierno: 2,20 puntos (+8,7%)
  • Preocupación por el interés general: 2,00 puntos (+2,6%)

La confianza en la administración de Milei había alcanzado picos altos a fines de 2024, pero sufrió un descenso a mediados de 2025. No obstante, desde octubre de 2024, el gobierno ha logrado mejorar su posición en las encuestas.

A finales de 2024, las expectativas eran altas debido a la disminución de la inflación, pero las tendencias han fluctuado desde entonces. Expertos resaltan la importancia del ICG como indicador clave de la percepción ciudadana sobre la gestión gubernamental.

  • El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) aumentó un 5% en mayo, alcanzando 2,45 puntos, tras cinco meses de caídas.
  • Es un indicador de la percepción ciudadana sobre el gobierno, basado en encuestas sobre la capacidad de gestión, honestidad, eficiencia y preocupación por el interés general.
  • Aunque el ICG subió en mayo, representa una baja del 2,6% en comparación interanual.
  • Se recupera el 36% de la confianza perdida desde diciembre 2024.
  • La media de confianza para el gobierno de Milei es de 2,51 puntos, inferior a la de Macri (2,63) y superior a la de Fernández (2,24).
  • El índice es más elevado entre hombres, residentes del interior y jóvenes con educación terciaria o universitaria.
  • Todos los componentes del ICG aumentaron: capacidad de resolución (2,90), honestidad (2,70), eficiencia (2,46), evaluación general (2,20) y preocupación (2,00).
  • Tras un período de declive, la confianza se revirtió desde octubre de 2024, pero hubo giros negativos posteriores.
Te puede interesar
Lo más visto

PERIODISMO INDEPENDIENTE