



Los jueces de la Sala Quinta de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Salta aumentaron la cuota alimentaria de una menor del 30% al 45% de un Salario Mínimo Vital y Móvil. El progenitor deberá también satisfacer la cobertura de salud al nivel de la proporcionad antes de renunciar a su trabajo.
En el caso, la sentencia de primera instancia hizo lugar al pedido de aumento de cuota alimentaria formulado por la madre de una niña contra su progenitor. El juez de grado estableció la cuota en un 30% del Salario Mínimo Vital y Móvil y, además, ordenó al demandado abonar en concepto de cuotas atrasadas.
La apelante planteó ante la Alzada la insuficiencia de la cuota fijada y la omisión de establecer que el accionado tiene la obligación de mantener la obra social que le proveía a su hija.
En este escenario, los camaristas advirtieron que al “aumentar la edad de los alimentados, aumentan consecuentemente sus necesidades”. En particular señalaron que han transcurrido ocho años desde la sentencia de alimentos, y que en ese lapso la niña “se ha escolarizado, ha variado la dieta alimentaria, ha avanzado en su socialización, con todas las consecuencias económicas que de estos cambios derivan”.
Para los jueces, el “alimentante, aun cuando haya renunciado a su empleo, es una persona en plena edad productiva y tiene un título profesional de Ingeniero Agrónomo”.
El Tribunal estimó que el quantum en un 30% del SMVM “aparece insuficiente para atender las necesidades de la menor” por lo que estimaron equitativo aumentar la cuota fijada en el 45%.
“Se trata de garantizar el mantenimiento del status alcanzado por la niña, siendo que la mera privación de bienes materiales dispuesta por decisión unilateral, en tanto no responda a criterios razonables o motivos pedagógicos, debe ser corregida en la fijación de la cuota alimentaria”, concluyó el fallo.
Con información de www.diariojudicial.com







Autonomía municipal: El gran cambio que puede traer la reforma constitucional





Freno judicial al decreto de Milei que disolvía Vialidad Nacional

Grupo Tita SA de Rafaela fue admitido como querellante por las muertes con fentanilo



Tensión en la City: el modelo económico cruje y el mercado exige respuestas

En la previa de La Rural, el campo ratifica su apoyo a Milei y pide avanzar hacia “retenciones cero”

Bausili defiende eliminación de LEFI y apuesta a una gestión más eficiente de la liquidez

Urtubey confirma candidatura a senador y lanza fuerte crítica al gobierno de Milei
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599928.jpg)
El Gobierno enfrenta turbulencias en política monetaria: una pausa cara en la escalada cambiaria

El Gobierno desplaza a Miguel Blanco de la Sindicatura General de la Nación en medio de tensiones internas
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
El Gobierno defiende eliminación de LEFIs y busca contener la volatilidad cambiaria en un escenario electoral complejo

Tensión por Vialidad: Sturzenegger atacó a la gremialista que frenó la disolución del organismo

Tensión en Diputados: la oposición denuncia parálisis legislativa y prepara ofensiva tras el receso
