


Críticas en Colombia tras la designación de Petro de 18 exjefes paramilitares como gestores de paz
INTERNACIONALES

Polémica designación en Colombia en medio de la ambiciosa política de paz total del presidente Gustavo Petro.
18 antiguos comandantes de las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), incluidos varios de sus máximos jefes y cofundadores, fueron designados como gestores de paz para abrir una previsible décima mesa de negociación con grupos al margen de la ley. La primera con una organización ya inexistente.
Los designados pueden actuar de facilitadores o intermediarios entre organizaciones criminales y el Gobierno con el propósito de lograr la desmovilización de personas que hagan parte de estas estructuras e, incluso, el sometimiento de los grupos.
Según la resolución del Gobierno, su participación busca que “contribuyan con su conocimiento y experiencia al desarrollo de actividades de construcción de paz y garantías de no repetición, estructuración de procesos de paz y estrategias de acercamientos con actores armados ilegales”.
El nombramiento fue hecho mediante la resolución 453 de 2024, firmada el pasado 8 de noviembre, y confirma el anuncio hecho por el mandatario desde el pasado octubre. Sin embargo, la decisión sigue despertando críticas y controversia por la participación de los acusados previamente de múltiples crímenes de lesa humanidad.
Sin embargo, la resolución señala que el reconocimiento como gestores de paz "no modifica su situación jurídica, ni las medidas de aseguramiento vigentes, o su régimen de libertad, ni conlleva beneficios judiciales".
Fuente: France 24







Autonomía municipal: El gran cambio que puede traer la reforma constitucional




Lula cruzó a Trump por la amenaza sobre los aranceles y tensa el vínculo con EE.UU.: “Un chantaje inaceptable”

China emitió una alerta por la llegada del tifón Wipha, que tocará tierra en el sur del país




Tensión en la City: el modelo económico cruje y el mercado exige respuestas

En la previa de La Rural, el campo ratifica su apoyo a Milei y pide avanzar hacia “retenciones cero”

Bausili defiende eliminación de LEFI y apuesta a una gestión más eficiente de la liquidez

Urtubey confirma candidatura a senador y lanza fuerte crítica al gobierno de Milei
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599928.jpg)
El Gobierno enfrenta turbulencias en política monetaria: una pausa cara en la escalada cambiaria

El Gobierno desplaza a Miguel Blanco de la Sindicatura General de la Nación en medio de tensiones internas
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
El Gobierno defiende eliminación de LEFIs y busca contener la volatilidad cambiaria en un escenario electoral complejo

Tensión por Vialidad: Sturzenegger atacó a la gremialista que frenó la disolución del organismo

Tensión en Diputados: la oposición denuncia parálisis legislativa y prepara ofensiva tras el receso
