:quality(85)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2019/05/3950.jpg)


El Gobierno presentó en el Congreso un proyecto para reducir la persecución fiscal y blindar el uso de dólares no declarados
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior
- El Gobierno presentó un proyecto de ley para reducir la persecución fiscal y fomentar la formalización de capitales no declarados.
- Se reduce la prescripción por evasión de 5 a 3 años y se elevan los umbrales para iniciar causas penales, lo que eliminaría miles de causas activas.
- Se blinda el régimen simplificado de Ganancias: solo se pagará por lo facturado, sin considerar el patrimonio.
- El objetivo es atraer dólares informales, dar previsibilidad y limitar el poder sancionador de ARCA.
- El proyecto busca afianzar un nuevo trato entre contribuyentes y el Estado, en línea con la agenda liberal del Gobierno.
En una nueva apuesta por alentar la formalización de capitales no declarados y simplificar el sistema tributario, el Gobierno presentó este jueves en el Congreso un proyecto de ley que busca “blindar” las medidas adoptadas por la Agencia Federal de Ingresos Públicos (ARCA). La iniciativa fue anunciada en la Casa Rosada por el titular del organismo, Juan Pazo, el diputado liberal José Luis Espert, y contó con la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo.
El proyecto introduce modificaciones clave a las leyes penal y de procedimiento tributario, con el objetivo de reducir la presión fiscal sobre personas físicas y pymes, facilitar la regularización patrimonial y fomentar el uso de dólares fuera del circuito formal para transacciones lícitas.
Menos castigo, más incentivos
Entre los cambios más destacados figura la reducción de la prescripción del delito de evasión tributaria de cinco a tres años, siempre que el contribuyente haya presentado su declaración jurada a tiempo. Además, se elevan los umbrales para que la AFIP (rebautizada como ARCA) pueda iniciar causas penales: pasarían de $1,5 millones a montos significativamente mayores, lo que eliminaría unas 7.300 causas hoy activas en la justicia penal tributaria.
“Vamos a abandonar el régimen persecutorio”, afirmó Pazo, y aseguró que el nuevo paradigma está centrado en la “inocencia fiscal”. Espert, por su parte, apuntó contra sectores opositores como el gobernador Axel Kicillof, a quien calificó de “soviético”, acusándolo de frenar reformas claves para la economía.
Blindaje para el régimen simplificado
El segundo pilar del proyecto busca consolidar el nuevo régimen simplificado del impuesto a las Ganancias. Según explicaron, quienes adhieran pagarán solo por lo facturado, sin que se considere su patrimonio declarado o no. “Si comprás cinco departamentos, solo se te cobra Ganancias sobre lo que facturaste, no por los bienes que adquiriste”, ejemplificó Pazo.
La norma también incluye un “blindaje” legal que impediría que futuros gobiernos reviertan este esquema. “Te adherís, pagás y te despreocupás. Nadie te va a perseguir por tus ahorros, porque son tuyos”, sostuvo el funcionario.
Un nuevo trato fiscal
El proyecto forma parte del giro liberal que impulsa el gobierno de Javier Milei para desregular el sistema impositivo, atraer capitales informales y reducir el margen de acción del Estado sobre los contribuyentes. Si bien el oficialismo celebró la presentación como un paso hacia una relación más “sana” entre fisco y ciudadanía, el debate en el Congreso promete ser intenso, especialmente en un contexto de fuerte ajuste y disputa por la recaudación entre Nación y provincias.
Resta ver si el blindaje propuesto logrará seducir a los legisladores —y al capital oculto— en un país donde la confianza en el sistema fiscal ha sido históricamente frágil.




:quality(85)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2019/05/3950.jpg)

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/09/504294.jpg)
Argentina vuelve a importar gas de Bolivia ante limitaciones en el abastecimiento invernal
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/12/588817.jpg)
Dólar a fin de año: ¿hasta dónde puede bajar el tipo de cambio?

Desempleo y costo de vida desplazan a la inflación como principales preocupaciones en Argentina



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/12/588817.jpg)
Dólar a fin de año: ¿hasta dónde puede bajar el tipo de cambio?
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/09/504294.jpg)
Argentina vuelve a importar gas de Bolivia ante limitaciones en el abastecimiento invernal

Stolbizer: “Cristina está presa por corrupción, no por persecución”

Máximo Kirchner: “Cristina no es una superheroína, pero el fallo puede volver a unir al peronismo”

Milei respaldó el ataque a Irán y reforzó su alineamiento con Israel y EE.UU.



Desarrollan el primer fármaco de Sudamérica contra la obesidad y la diabetes tipo 2
:quality(85)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2019/05/3950.jpg)

