



Sin lugar a dudas el gran derrotado de ayer se llama Leonardo Viotti. Apostó por un experimento que a todas luces era evidente que no iba a funcionar, relegó a quienes lo acompañaron desde hace muchos años con destrato incluido. Desde el día que comenzó su gestión erró el rumbo, y la elección de ayer fue un serio llamado de atención de la gente, que a gritos y le dijo que por ahí no es, que tomó el camino equivocado y que en política no todo es siga siga.
Desde hoy mismo Viotti debe cambiar la forma de gobernar, debe comprender que la política en Argentina cambió y que sus formas están permitidas y la gente ya no las quiere, que fue elegido más que por méritos propios, por cansancio de tantos años de un mismo signo político y de una manera de gobernar que también cansó.
Hay que dejar las mañas de lado y comenzar a gobernar para la gente, no se puede pensar que el ciudadano come vidrio y no se da cuenta de los negociados y contubernios.
Tambien es imprescindible replantearse la composición del gabinete, hay gente que no suma, por el contrario, tirá del saco para abajo y aquí quiero ser claro y concreto: No me refiero a Iván Viotti, es seguramente el funcionario de confianza del intendente y eso se debe respetar, mal que le pese a muchos, pero hay quienes con sus actitudes patean para su propio arco desde el mismo comienzo de la gestión, muchos no entendieron que es imposible ser juez y parte, "al que le quepa el sayo que se lo ponga".
Ayer la gente le dijo por sobre todas las cosas un no muy grande a una gestión de defraudó, que seguramente le será muy difícil recuperar, pero que tiene dos largos años para comenzar a trabajar en serio y sin soberbia, quizá el gran pecado capital de un intendente que debe asumir que es el gran responsable de la derrota de ayer.




Inteligencia artificial, energía y futuro: la revolución que exige decisiones hoy

El perímetro digital colapsó: la ciberseguridad ya no es una opción, es una urgencia


Inteligencia artificial: la materia urgente que aún no cursamos

Alarma en Argentina: uno de cada tres niños sufre inseguridad alimentaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599328.jpg)
Inversores toman una pausa en la estrategia de carry trade ante presión cambiaria y elecciones

Encuesta Latam Pulse revela un escenario complejo para el gobierno de Milei en Argentina



El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564

Milei volvió a cargar contra Villarruel tras la aprobación del aumento a jubilados: “Una traidora”


El Senado "golpista" sancionó las leyes jubilatorias, la reactivación de la moratoria y la emergencia en discapacidad
