El tiempo - Tutiempo.net

Dólar agro: las empresas que se suman a Precios Justos tendrán subas autorizadas por debajo de la inflación

ECONOMÍA 21/04/2023 Mariano Boettner*
BYWP6L7A75CLJG2JZ4G7OVS4VA

El proceso de ingreso de las economías regionales habilitadas para sumarse al dólar agro exportador empezó en las últimas horas con un primer paso, que es inscribirse al principal programa de control de precios que sostiene la Secretaría de Comercio. Las empresas de esos sectores que busquen exportar al tipo de cambio diferencial de $300 deberán someter su cuota de producción que destinan al mercado local a aumentos mensuales autorizados bien por debajo de la inflación.

Así lo estableció la letra chica de la resolución que dio a conocer la secretaría que encabeza Matías Tombolini. Ese área reglamentó cómo será el ingreso de las economías regionales a Precios Justos, que es una de las condiciones que puso el Ministerio de Economía para aceptar que esos rubros productivos exportadores tengan al alcance el dólar agro, que para ese caso durará hasta el 31 de agosto.

Con la resolución publicada por Comercio se despejó una de las dudas que se mantuvieron entre las economías regionales hasta último momento: cuál iba a ser el sendero de precios habilitado por el Gobierno nacional para los productos que esas empresas vendan en el mercado doméstico.

El Gobierno busca, en términos prácticos, que ese precio preferencial para la venta al exterior no sume presión inflacionaria. Por lógica, un dólar más alto convertiría en más conveniente destinar mayor parte de la producción a la exportación en lugar de direccionarlo al mercado doméstico. Una estimación de la consultora PxQ mostró que todas las economías regionales que habían sido incluidas en un primer momento representaban el 40% de la canasta que compone el IPC. Con una lista más limitada ese impacto sería menor.

Para eso, la Secretaría de Comercio dividió a las economías regionales en cuatro grupos, según cuál es el porcentaje de producción que destinan a la exportación y cuánto al mercado local. A grandes rasgos: cuanto más exporte una compañía, menos podrá actualizar los precios domésticos en las góndolas en los próximos meses.

Serán además aumentos bien por debajo del ritmo inflacionario. Para el caso de las empresas que cuya facturación total de exportaciones no sea mayor al 30% del total, el incremento mensual autorizado por Comercio será de 3,2% por mes hasta agosto en comparación con el valor que tenía ese bien en marzo pasado.

Un segundo grupo estará integrado por aquellas firmas para las cuales la exportación le signifique entre el 30 y 50% de su facturación total. Para estos casos el camino de actualizaciones de precio mensuales serán menores, de 3% para abril, mayo, junio y julio, y de 3,5% para agosto.

El tercer segmento será para las empresas que vendan al exterior entre el 50 y 70% de su producción, y que estarán autorizadas a aplicar todos los meses que dure el dólar agro un 2% mensual salvo agosto, con una ventana de incremento de 2,6 por ciento. Por último, para los que exporten más del 70% de su producción los aumentos serán de 1% por mes, con un 1,7% autorizado para agosto.

La Secretaría de Comercio remarcó que “para participar, las empresas deben garantizar el normal abastecimiento y el precio de los productos incluidos en Precios Justos”, y puntualizó que “esta medida busca promover la competitividad del sector, fortaleciendo el mercado interno y cuidando el trabajo argentino”.

Del mismo modo deberán comprometerse a abastecer el mercado local con estas mercaderías, debiendo mantener o incrementar el volumen de abastecimiento de los últimos 18 meses, y cumplir “con los acuerdos de precios para el mercado local que al respecto establezca la Secretaría de Comercio” a los fines de que “garantizar el acceso por parte de los consumidores a diversos productos a un precio razonable”.

Entre los productos que estarán encuadrados por estos acuerdos se encuentran los derivados de las actividades “vitivinícola, olivícola, apícola, pesquera, forestoindustrial, lanera, como también de la producción de legumbres, ajo, té, maní, tabaco, limón, frutas - tales como la cereza, la ciruela y el arándano”.

Para el director ejecutivo de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) Pablo Vernengo, el “filtro” que aplicó la Secretaría de Comercio sobre el sector dejó afuera a la gran mayoría de los rubros que suelen ser englobados en esa categoría: “Hay 662 nomencladores alcanzados de los 8.500 que existen, es menos del 8%”, aseguró a Infobae.

La relación entre los productores de economía regionales con los intermediarios y la empresas que exportan es distinta a la de la soja, que al ser un commodity tiene un flujo de intercambio entre el primer eslabón y el exportador más directo. “Hay que presentar el producto, llevarlo, mostrarlo, hay cierta demanda en momentos determinados. Hay muchas operaciones que no van a llegar a cerrarse durante el tiempo de duración del dólar agro”, dijo Vernengo.

Por último, aseguró que del ida y vuelta con los funcionarios de Agricultura, un consenso alcanzado fue el de utilizar la ventana entre que comenzó el programa de impulso exportador y fines de junio, una primera evaluación de la medida. El dólar soja 3, por su parte, empezó de manera más lenta a las dos ediciones anteriores. Hoy, sin ir más lejos, no hubo ninguna liquidación de ese complejo a precio diferencia. Resultado: el Banco Central perdió casi USD 200 millones este miércoles.

Algunos sectores de las economías regionales son más exportadores que otros. Un informe reciente de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) citado por Infobae midió que de los productos de las economías regionales, el 94% de la producción de té se exporta, en el maíz llega al 59%, en el limón al 85%, la pesca un 61%, peras un 49%, legumbres un 62%, manzanas un 24%, arroz un 42%, forestación un 19%, la yerba mate un 14% y la uva un 19 por ciento.

Los primeros números de subas de precios de alimentos de abril muestran señales poco alentadoras, de acuerdo a consultoras que siguen las variaciones de manera semanal.

De acuerdo a un informe publicado este lunes por la consultora EcoGo, durante la segunda semana del mes su relevamiento arrojó un incremento de precios de 2,7% de los alimentos en relación con la primera semana de abril. En ese sentido, midieron que con una proyección de 1,8% para las dos semanas que restan, los alimentos terminarían abril con un incremento mensual de 8,2 por ciento.

 

 

* Para www.infobae.com

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto

PERIODISMO INDEPENDIENTE