


«El mes que viene tenés problemas»: Miguel Ángel Pichetto alertó al Gobierno por las universidades
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
Miguel Ángel Pichetto se pronunció en favor de las universidades y alertó al Gobierno nacional. El diputado nacional no dejó escapar la posibilidad de marcar el desfinanciamiento que hay en los institutos públicos. En ese sentido sostuvo que puede haber inconvenientes los próximos meses en el sector si no se le presta atención a los reclamos.
Actualmente hay una cierta tensión entre las universidades y el Poder Ejecutivo. Desde los establecimientos sostienen que hubo un fuerte recorte por parte de Casa Rosada. Como consecuencia han puesto en peligro el inicio del segundo cuatrimestre, por ejemplo en la Universidad de Buenos Aires.
A este problema se le sumó las denuncias de Javier Milei, quien denunció adoctrinamiento en los establecimientos. En este enfrentamiento se adentró Miguel Ángel Pichetto, el presidente del bloque Hacemos Coalición Federal, en Diputados, opinó: «En general la Universidad pública es un marco abierto, tiene que ser plural, no puede ser de otra manera. Es la universidad que yo viví en tiempos de fuerte radicalización».
Seguidamente, el experimentado legislador respaldó el reclamo universitario por el incremento de fondos para sostenerse en lo que resta del año: «Más allá de las personas, creo que es importante preservar la universidad pública. La educación tiene que ser plural. Hay un presupuesto anclado en el 2023 y tenés problemas, el mes que viene tenés problemas«, manifestó en LN+.
Miguel Ángel Pichetto insistió en que desde el Ejecutivo tienen que darle lugar a los pedidos por parte de las autoridades universitarias: «Hay demandas o reclamos que el Gobierno tiene que atender para tratar de dar previsibilidad. El sistema universitario hay que cuidarlo porque es la salida del ascenso social en la Argentina, siempre lo fue», subrayó.
«Hay un tiempo de época, hay un cambio en la sociedad que se ha dado y tiene que ver con el resultado electoral. Hubo un agotamiento. Hemos hablado de los procesos que estaban agotados. El modelo de bajar de la sierra y hacemos la revolución, ese modelo lo tiene que analizar el kirchnerismo si alguna vez quiere volver a ser alternativa«, cerró Miguel Ángel Pichetto.
Con información de www.elintransigente.com






Macri, tras la condena a Cristina: "Quedó en la historia, aunque no como quería"

Francos sobre Cristina: "Una cosa es la domiciliaria, otra los privilegios fuera de lugar"


Pullaro logró que le aprueben tomar deuda por 1150 millones de dólares para invertir en obra pública

La recaudación cae y el ajuste se endurece: señales de alerta en la gestión fiscal de Milei

Caída del consumo masivo en mayo refleja deterioro del poder adquisitivo de la clase media
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/577657.jpg)
Reservas en alza y dólar estable: impulso al plazo fijo y al sector petrolero marcan el panorama económico argentino

La batalla del recinto: oposición y La Libertad Avanza se preparan para un choque clave en Diputados
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/596190.jpg)
Con la inflación en baja, ¿qué esperar ahora del comportamiento de los precios

Cristina condenada, peronismo dividido: el fallo de la Corte sacude al PJ y obliga a definiciones incómodas

Freno inesperado para la “inocencia fiscal”: el proyecto estrella del Gobierno se empantana en Diputados

Cristina Kirchner enfrenta el mayor decomiso judicial por corrupción: $84.835 millones

"Cristina libre": el peronismo se moviliza y redefine su eje político tras el fallo de la Corte
