El tiempo - Tutiempo.net

Finalmente el Concejo le dio "luz verde" a Viotti para llevar el boleto a $1200

RAFAELA 28/05/2024 Agencia de Noticias del Interior Agencia de Noticias del Interior
multimedia.normal.a6f804c07a710bdb.6d696e696275736573202832295f2863616d7573736f295f6e6f726d616c2e4a5

En la reunión de comisiones de hoy, tuvieron despacho cinco proyectos. Uno de ellos, es el de Ordenanza referido al incremento del boleto de transporte urbano, que desde el mes de enero se venía manteniendo en $300. Cabe recordar que este proyecto ya había sido analizado previamente por los concejales en una reunión que la semana pasada mantuvieron con el secretario de Gobierno y Modernización del Municipio, Germán Bottero. El funcionario les había explicado la necesidad del Ejecutivo en actualizar el valor, ya que se suma la quita del subsidio al gasoil que el documento lo manifiesta de esta manera: “Que, a partir de enero de 2024 dentro del plan de ajuste fiscal, el Gobierno Nacional retiró los subsidios al transporte público de pasajeros, trasladando a partir de dicho momento la responsabilidad a las provincias y municipios”. En diálogo con este Diario, el funcionario había manifestado que “en ese lapso, muchos municipios que tienen transporte público automáticamente adecuaron sus boletos a 600, 700 u 800 pesos, pero nosotros decidimos sostenerlo en 300 pesos”.

Volviendo al proyecto, en su considerando se lee que “el boleto vigente ha quedado muy atrasado”, y también se hace referencia a la fórmula polinómica que desde 2018 fija el valor del pasaje. “Que uno de los parámetros de la fórmula citada consiste en el índice de variación del costo del sueldo del personal correspondiente a la categoría uno (servicios generales), siendo que los choferes ingresan a planta con categoría catorce y luego de dos años ascienden a la quince, motivo por el cual esta última es la categoría promedio de la planta de personal del Subdepartamento Transporte Público”.

En sus tres artículos, esta Ordenanza primero fija el valor de la nueva tarifa en $1200; luego, establece “que el valor fijado en el Artículo precedente comenzará a regir a partir de la fecha en que Nación Servicios S.A. efectúe la carga de la tarifa en el S.U.B.E.”. Esto significa que el aumento no será en estos días, se calculan entre 30 y 40, ya que, una vez aprobada la Ordenanza y que el Ejecutivo lo reglamente, será registrado y actualizado en el Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE), cuestiones administrativas que llevan su tiempo.

 

 
Por último, en su artículo 3°, se autoriza al Departamento Ejecutivo Municipal a implementar un sistema de actualización del boleto, el que se aplicará cada sesenta días, o mensualmente cuando la variación o incremento sea igual o superior al 5% respecto del precio vigente y se basará en un porcentaje ponderado resultante del incremento en los costos de los principales componentes del Sistema de Transporte Público de Pasajeros, de acuerdo a la fórmula polinómica que tendrá en cuenta: la variación del costo de personal teniendo en cuenta ahora la categoría 15, de combustible, y de reparaciones y repuestos.

Recientemente, el propio intendente Leonardo Viotti, había estimado que el precio del boleto debería costar más de 2.000 pesos para que el transporte público de pasajeros de la ciudad pueda nivelar sus cuentas sin la necesidad de un subsidio del Municipio. Sin embargo, manifestó su decisión de continuar con la política de financiar el servicio aunque en menor medida. Tan solo en marzo, el déficit del transporte público fue de 90 millones de pesos.

 

Dos inmuebles para el Municipio
Otro proyecto de Ordenanza que recibió despacho, es el que acepta y agradece el legado testamentario efectuado por Ymelda Salzmann mediante escritura de fecha 16 de diciembre de 2022. En su disposición testamentaria, había legado para después de su fallecimiento a la Municipalidad, el inmueble ubicado en calle Ayacucho Nº 764 de la ciudad de Rafaela, imponiéndole el cargo o condición accesoria de que en dicho inmueble funcione un hogar de día destinado a la realización de actividades para la tercera edad, el cual deberá llevar el nombre "Elías y Elcira Salzmann".

Asimismo, en su disposición testamentaria, la causante le legó para después de su fallecimiento a la Municipalidad de Rafaela, el inmueble urbano ubicado en calle Joaquín. V. González Nº 1757 de la ciudad de Rafaela, imponiéndole el cargo o condición accesoria de que funciones allí un jardín materno infantil gratuito, el cual deberá llevar el nombre de "Jorge Luis Salzmann". Habiendo sido notificado el fallecimiento de Ymelda Salzmann al Municipio mediante carta documento, las distintas Secretarías municipales manifestaron la existencia de interés en aceptar el legado de tales inmuebles.

Una última Ordenanza, refrenda el Decreto Nº 56.106 ratificatorio del contenido del Contrato de Comodato suscripto en fecha 21 de marzo de 2024 entre la Municipalidad de Rafaela y el Club Ferrocarril del Estado, por el que se cede a favor de este último la fracción de terreno de la intersección de Av. Podio y Bv. Roca, para la realización de actividades deportivas. “Que la cesión se formaliza por el plazo de noventa y nueve años, pudiendo cualquiera de las partes dar por concluida la contratación, previa notificación a la otra con treinta días de anticipación”, expresa su considerando.

 

Barrio 2 de Abril
A través de una minuta de comunicación, la oposición integrada por los concejales María Paz Caruso, Juan Senn, Martín Racca y Valeria Soltermam, solicitó al Departamento Ejecutivo Municipal que informe las acciones llevadas adelante por la Secretaría de Prevención y Seguridad a raíz de los hechos de inseguridad y violencia suscitados en estos últimos meses en el Barrio 2 de Abril de nuestra ciudad.

 

 
En sus fundamentos, se recuerdan “los hechos sucedidos el pasado mes de abril en las inmediaciones de la Escuela Primaria N° 1393 "José Pedroni" del citado barrio en los cuales por enfrentamientos de bandas hizo peligrar la integridad de alumnos, maestros y vecinos”. Se trató de una gresca entre dos familias del barrio, enfrentadas con palos, piedras, golpes de puño y armas blancas.

El concejal Martín Racca fue quien habló en representación de su bloque, comentando primero que fueron los vecinos quienes se acercaron manifestando su preocupación y luego expresó: “Estamos preguntando si hay alguna acción relacionada a la prevención. Son familias las que producen hechos de violencia y afectan a todo el vecindario. Nosotros entendemos que, por ahí, la solución, no es solamente la mano dura o colocar un patrullero en la puerta del colegio. El tema podría ser abordado a largo plazo entendiendo que son vecinos, y que hay niños de las dos familias que van a la misma institución educativa y que van a seguir conviviendo. Hay otros integrantes que comparten las instituciones del barrio. La idea es trabajar integralmente este tema para evitar que haya una escalada y termine en una noticia desagradable que no queremos”.

 

Reconocimiento al astrofotógrafo Eduardo Schaberger
Desde el mismo bloque opositor, se defendió un proyecto de declaración que reconoce y destaca la trayectoria Eduardo Schaberger Poupeau, fotógrafo profesional dedicado también a la fotografía solar, de la cual obtuvo reconocimientos a nivel local, nacional y mundial.

En su considerando se relata su carrera, y sus impactantes imágenes que captaron la atención de medios nacionales y extranjeros. “Que, además de todos estos reconocimientos, la NASA eligió en cuatro oportunidades sus fotografías como la Fotografía Astronómica del Día (APOD)”, se lee, y también se mencionan diferentes muestras fotográficas, eventos y actividades educativas que llevó adelante, contagiando su pasión a alumnos de Rafaela y la región.

El concejal Juan Senn es el impulsor de esta iniciativa y el que está en contacto con Eduardo, quien asistirá este jueves para ser reconocido por el Cuerpo Legislativo, no descartándose que lleve uno de sus telescopios solares para algunos poder ver, desde la terraza del edificio Municipal, al “astro rey”. “Viene impactando en el mundo con sus fotos. Es el top mundial de la astrofotografía, y es el único fotógrafo solar del país”, recalcó el concejal, quien como dato comentó que "gracias a la imagen que Schaberger captó en el 2023 y que se volvió viral después de ser publicada en el portal web Space Weather del Reino Unido, Rafaela aparece en su mapa al ser mencionada la foto como la única ganadora de Latinoamérica, entre otras del mundo, lo cual es un verdadero orgullo".

Con información de La Opinión

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto

PERIODISMO INDEPENDIENTE