


La CGT se quejó por el retorno del impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
La Confederación General del Trabajo (CGT) apuntó este sábado contra el impuesto a las Ganancias y aseguró que la baja del mínimo no imponible va a afectar “el bolsillo de 800 mil trabajadores”. De esta manera, la central obrera se quejó por el retorno del tributo para la cuarta categoría tras la sanción de la ‘Ley de Bases’ y el paquete fiscal, ambos proyectos impulsados por el gobierno de Javier Milei.
“La reciente sanción de la ‘Ley Bases’, que estableció como piso del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias la suma de $ 1.800.000 para los trabajadores solteros y de $ 2.200.000 para los casados con hijos, representa un duro golpe a los ya deprimidos ingresos de los trabajadores”, manifestaron desde la CGT en un comunicado que lleva la firma del Consejo Directivo Nacional.
En esta línea, agregaron: “Esta situación agravará aún más la pérdida del poder adquisitivo de los salarios, ya golpeados por la imposibilidad de equiparar los índices de inflación acumulada”. Además, aseguraron que el impuesto “incentiva la informalidad laboral y atenta contra la reactivación de las economías regionales, al transferir a las arcas nacionales fondos que de otro modo estimularían el consumo interno en el actual marco de depresión económica”.
La CGT advirtió que la vuelta al gravamen se dio al mismo tiempo que la eliminación del impuesto a los Bienes Bersonales. “No hay nada más regresivo en materia fiscal que gravar el trabajo y desgravar los grandes patrimonios”, señaló. “Esta CGT no claudicará en su persistente lucha en defensa del salario de los trabajadores, y utilizará todas las herramientas que estén a su alcance para que el fruto del esfuerzo y dedicación de quienes producen realmente riqueza en la argentina se refleje en sus ingresos”, concluyó.
Qué establece el paquete fiscal sobre el impuesto a las Ganancias
Con la aprobación del paquete fiscal en el Congreso, quedó derogado el Impuesto Cedular que gravaba las rentas de los trabajadores para el año fiscal en curso, a la vez que se repuso el régimen general de Cuarta Categoría con efecto retroactivo al 1º de enero de 2024. Así, el nuevo piso de Ganancias rondaría en $ 1.800.000 mensuales brutos para trabajadores solteros y $ 2.300.000 mensuales brutos para casados con dos hijos a cargo.
Asimismo, se aplicará una escala progresiva del tributo con tramos que inician en el 5% de la ganancia neta sujeta a impuesto, hasta alcanzar el 35% como máximo. Por otra parte, se eliminan ciertas exenciones de conceptos remuneratorios de la base del impuesto (Salario Anual Complementario, horas extra, transportistas de larga distancia, material didáctico, etc.), según la consultora KPMG Argentina.
La normativa aclara que no implicará el pago de impuesto retroactivo, en tanto que los empleadores deberán calcular una deducción especial que “compense” -en los casos que corresponda- el mayor impuesto determinado como consecuencia de la derogación del Impuesto Cedular. Por último, se suprime, en gran parte, la discriminación a los trabajadores autónomos, al reconocérseles una deducción incrementada.
Con información de www.elintransigente.com







Autonomía municipal: El gran cambio que puede traer la reforma constitucional



Tensión en el oficialismo: vetos, desgaste y negociaciones en la previa electoral

Expectativa en La Rural: el campo aguarda anuncios de Milei en la inauguración de Palermo


Milei en el Jockey Club: "Estamos retornando al modelo de la libertad"

La Justicia laboral frena el decreto que marginaba a los docentes de la paritaria nacional

Tensión en Diputados: la oposición denuncia parálisis legislativa y prepara ofensiva tras el receso

Tensión en la City: el modelo económico cruje y el mercado exige respuestas

En la previa de La Rural, el campo ratifica su apoyo a Milei y pide avanzar hacia “retenciones cero”

Bausili defiende eliminación de LEFI y apuesta a una gestión más eficiente de la liquidez

Urtubey confirma candidatura a senador y lanza fuerte crítica al gobierno de Milei
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599928.jpg)
El Gobierno enfrenta turbulencias en política monetaria: una pausa cara en la escalada cambiaria

El Gobierno desplaza a Miguel Blanco de la Sindicatura General de la Nación en medio de tensiones internas
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
El Gobierno defiende eliminación de LEFIs y busca contener la volatilidad cambiaria en un escenario electoral complejo

Tensión por Vialidad: Sturzenegger atacó a la gremialista que frenó la disolución del organismo

Tensión en Diputados: la oposición denuncia parálisis legislativa y prepara ofensiva tras el receso
