


Cristina Fernández de Kirchner critica al gobierno actual en el Encuentro de la Cultura Popular
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
- La presidenta recordó el Pacto de Mayo, comparándolo con la situación actual y criticó la frase del ministro de Economía sobre la decisión de los dólares.
- Expresó preocupación por la caída del consumo y la posibilidad de un nuevo default debido a un alto endeudamiento.
- Destacó la narrativa de Milei, haciendo hincapié en la crisis que afecta a grandes mayorías, como jubilados y empleados.
- Analizó las elecciones en CABA, indicando que Milei perdió apoyo en barrios populares donde la crisis es más evidente.
- Cuestionó la histórica protección industrial del peronismo, sugiriendo que la competencia ahora depende de la innovación tecnológica.
- Llamó a dejar de ser "militantes electorales" para convertirse en "militantes políticos" y fomentar un debate productivo.
- Proclamó un nuevo enfoque cultural para enfrentar el neoliberalismo, organizando acciones colectivas y programas en el ámbito popular.
- Su reaparición llega tras la falta de triunfos del peronismo en elecciones recientes, pidiendo "pureza" dentro del partido.
- Denunció la descomposición institucional que afecta al Estado y criticó a legisladores que apoyaron acuerdos con el FMI.
Cristina Fernández de Kirchner critica al gobierno actual en el Encuentro de la Cultura Popular
La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner se presentó el domingo en el Encuentro de la Cultura Popular, celebrado en el Barrio Saldías de Buenos Aires. En su primera aparición pública en meses, destacó la importancia del evento al conmemorar "el nacimiento de la Patria" y los 22 años de la asunción de su difunto esposo, Néstor Kirchner, como presidente.
Durante su discurso, Fernández de Kirchner criticó el plan económico del gobierno de Javier Milei, advirtiendo que "el décimo default" en la historia argentina podría estar más cerca de lo que se imagina. También abordó la crisis interna del Partido Justicialista (PJ), señalando conflictos con el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, y los recientes resultados electorales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
La ex mandataria hizo hincapié en el legado cultural de su gestión, lamentando que el actual gobierno no haya realizado "ni una escuela, ni un edificio" y se limitara a rebautizar obras previas. Además, comparó la política económica actual con la de la última dictadura militar, subrayando la falta de oposición en aquel período y su eventual fracaso.
Cristina Kirchner mencionó que el gobierno de Milei enfrenta "el principal problema" de la falta de dólares, sugiriendo que el contexto actual está marcado por "bombas de humo" para desviar la atención de los problemas reales. En un tono crítico, cuestionó la efectividad de las políticas económicas recientes, utilizando ejemplos como el alto costo de vida y la dificultad de las familias para оплатar servicios básicos.
Sobre su visión del futuro del peronismo, hizo un llamado a sus seguidores a dejar de lado las divisiones internas y a enfocarse en una militancia política más amplia y analítica. Destacó la necesidad de un cambio en la narrativa política, para contrarrestar el relato de derrota y proponer alternativas viables.
El Encuentro de la Cultura Popular, organizado por la comisión de Cultura del Instituto Patria, se desarrolló en el Polo Cultural y Deportivo Saldías y buscó reafirmar la identidad y la organización del peronismo en un contexto de desafíos. La participación de Fernández de Kirchner refleja la búsqueda de unidad frente a las adversidades políticas y electorales recientes.







La oposición busca reactivar la comisión investigadora del caso $LIBRA y pone en jaque al oficialismo en Diputados

Encuesta Delfos revela un escenario electoral abierto y marcado por la incertidumbre

Arroyo advierte que la unidad peronista avanza, pero reclama respuestas concretas ante el malestar social






Desarrollan el primer fármaco de Sudamérica contra la obesidad y la diabetes tipo 2


:quality(85)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2019/05/3950.jpg)



El Senado reabre el debate por la Corte Suprema en medio de tensiones políticas y definiciones pendientes

