


Los socialistas amenazan con complicarle la Constituyente a Pullaro, para que les abra las listas de diputados
POLÍTICA

El socialismo santafesino planea usar la próxima Convención Constituyente para abrir una paritaria política con el gobernador Maxi Pullaro. Los socialistas creen que no están recibiendo lo que se merecen como socios de la alianza gobernante, en términos de candidaturas y espacios de decisión.
La amenaza que ya empezaron a filtrar los socialistas a sus socios del radicalismo, es que en la próxima Convención Constituyente, que tiene previsto habilitar la reelección del gobernador, impulsar una cláusula que esto no se aplique para Pullaro, sino para su sucesor. Pero no se trata de un tema de principios, sino de un mecanismo de presión para que le asegure la banca de diputada nacional de Mónica Fein, cuyo mandato vence este año.
Los socialistas son los socios mayoritarios de la UCR con más de cien cargos en el gabinetesantafesino y la presidencia de la Cámara de Diputados de Santa Fe, pero consideran que fueron relegados las listas de concejales y constituyentes que se votaron este año.
En rigor, lo que ocurrió es que Pullaro pidió a sus socios que le acerquen cuadros jóvenes y esto postergó a los históricos del socialismo, que manejan el partido.
En este contexto, los socialistas que responden al diputado provincial Joaquín "Popi" Blanco tensaron la previa a la Asamblea Constituyente que comenzará el 14 de julio y amenazan con condicionar la cláusula de reelección y habilitarla a partir del 2027.
La amenaza que ya empezaron a filtrar los socialistas a sus socios del radicalismo, es que en la próxima Convención Constituyente, que tiene previsto habilitar la reelección del gobernador, impulsar una cláusula que esto no se aplique para Pullaro, sino para su sucesor.
No fue el único mensaje envenenado. La semana pasada Blanco, a la sazón secretario general del socialismo, estuvo reunido por más de cuatro horas con Juan Monteverde, el líder de Ciudad Futura y aliado al peronismo, que amenaza con quitarle al oficialismo el gobierno de Rosario. Un dirigente al tanto de lo conversado en esa reunión, confirmó a LPO que Blanco y Monteverde le dedicaron tiempo a la Constituyente.
Los socialistas sufren especialmente la pérdida de peso relativo en Rosario, ciudad desde la que construyeron en los años de Hermes Binner, una opción nacional. Por eso le reprochan a Pullaro haber habilitado las internas en la elección de concejales de Rosario. Ahora estiman que en las pócimas elecciones pueden meter tres bancas cuando ponen en juego ocho.
"El Popi está juntando los votos para imponer la doctrina Hermes, que cuando se convirtió en el primer gobernador socialista se autoexcluyó de competir por un segundo mandato si prosperaba la reforma constitucional", recordó una fuente socialista que habló con LPO. Pero lo cierto es que Binner , a diferencia de Pullaro, nunca consiguió los votos para aprobar la reforma constitucional y su supuesto "renunciamiento" fue abstracto.
En la alianza que gobierno Santa Fe creen que la presión del Socialismo es sólo una maniobra para conseguir más lugares en las listas, porque serían los primeros perjudicados si hay una ruptura.
En la coalición Unidos que gobierna Santa Fe creen que Blanco busca fortalecer su posición negociadora con Pullaro de cara al cierre de listas para octubre, donde Santa Fe pone en juego nueve bancas en la Cámara de Diputados. "La amenaza de trabar la reelección es sólo eso, una amenaza. Al socialismo no le conviene la ruptura", afirmó a LPO un dirigente que está al tanto de las discusiones internas en la coalición de gobierno.
En efecto, el problema que tienen los socialistas es que hasta ahora, Pullaro no les confirmó que tienen un lugar asegurado para mantener la banca que se le vence a Mónica Fein. "Nosotros vamos a priorizar presentar una propuesta como Unidos pero no depende solo de nosotros", afirmó a LPO un dirigente del radicalismo alineado con Pullaro.
Las diferencias entre los dos principales socios a nivel nacional son evidentes. Los socialistas integran el interbloque de Miguel Ángel Pichetto, se muestran aliados con el cordobés Schiaretti y dieron el presente en el lanzamiento del espacio de Manes, mientras que Pullaro sigue firme en el armado de Martín Lousteau, Evolución.
CON INFORMACION DE LAPOLITICAONLINE.







El Senado reabre el debate por la Corte Suprema en medio de tensiones políticas y definiciones pendientes

Massa reunió a su tropa bonaerense y advirtió: “El peronismo será digital o no será”




:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/12/588817.jpg)
Dólar a fin de año: ¿hasta dónde puede bajar el tipo de cambio?
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/09/504294.jpg)
Argentina vuelve a importar gas de Bolivia ante limitaciones en el abastecimiento invernal

Stolbizer: “Cristina está presa por corrupción, no por persecución”

Máximo Kirchner: “Cristina no es una superheroína, pero el fallo puede volver a unir al peronismo”

Milei respaldó el ataque a Irán y reforzó su alineamiento con Israel y EE.UU.



Desarrollan el primer fármaco de Sudamérica contra la obesidad y la diabetes tipo 2
:quality(85)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2019/05/3950.jpg)

