Macri impulsa una alianza entre el PRO y La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires: “La prioridad es que a este gobierno le vaya bien”

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
TEARN7JZMVGJ3CQGXD5CIM3EWU
  • Macri respalda a Milei y confirma que el PRO busca un acuerdo electoral con La Libertad Avanza en Buenos Aires.
  • Cristian Ritondo recibió el mandato para negociar el pacto.
  • El objetivo del PRO es afianzar la estabilidad económica y enfrentar al kirchnerismo.
  • Tensiones internas en ambos partidos por el reparto de cargos y liderazgo en listas.
  • Reunión clave entre Sebastián Pareja (LLA) y Rogelio Frigerio (PRO) para coordinar obras.
  • Macri advirtió que el “cambio” requiere varios gobiernos consecutivos y pidió unidad política.

En un claro gesto de respaldo al gobierno de Javier Milei, el expresidente Mauricio Macri anunció que el PRO trabaja para sellar un acuerdo electoral con La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. Lo hizo durante su participación en el foro Energía Chubut 2025, organizado por el gobernador Ignacio Torres, uno de los referentes del PRO en el sur del país.

“El partido le ha dado un mandato a Cristian Ritondo para que llegue a un acuerdo razonable con La Libertad Avanza para las elecciones”, afirmó Macri, dejando en claro que el PRO priorizará la cooperación con el oficialismo, incluso con diferencias metodológicas e institucionales. La decisión responde, según el ex mandatario, a la necesidad de “salir de la híper a la que nos habían condenado, criminalmente, Alberto Fernández, Cristina Kirchner y demás”.

Desde la asunción de Milei en diciembre de 2023, el PRO ha mantenido un apoyo sistemático a su administración, y Macri se encargó de destacar esa postura como un hito en la historia política reciente: “Es algo que el PRO ha hecho como nunca antes”.

El acercamiento entre amarillos y violetas, que ya venía gestándose en encuentros entre cúpulas partidarias, busca consolidarse de cara a las elecciones provinciales y nacionales de septiembre y octubre. No obstante, las negociaciones se tensan frente al desafío de repartir más de mil cargos y definir liderazgos en las listas. Mientras que los libertarios presionan para encabezar la mayoría de las boletas, el PRO pone sobre la mesa su peso territorial, especialmente en el interior bonaerense.

En paralelo, se registran movimientos en ambos espacios que evidencian diferencias internas. Dentro del PRO, figuras como Guillermo Montenegro promueven una alianza, mientras otros, como los hermanos Passaglia, han optado por abrir un camino independiente. En La Libertad Avanza, la propuesta de ubicar a José Luis Espert como cabeza de lista de diputados nacionales genera tensiones internas, pese a su potencial competitivo frente al kirchnerismo.

En este clima de negociaciones cruzadas, también se destacan reuniones clave como la que mantuvieron Sebastián Pareja, subsecretario de Integración Socio Urbana y armador libertario en la provincia, con el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio. Según trascendió, dialogaron sobre la continuidad de obras estratégicas y coordinaron esfuerzos para mantener el ritmo en la ejecución de infraestructura pública.

Macri, por su parte, fue enfático al señalar que el cambio estructural que pregona no se logrará con una sola gestión: “No va a alcanzar con este gobierno ni con el que viene”, advirtió, llamando a una transformación que requerirá “varios gobiernos consecutivos” para consolidar una imagen de credibilidad internacional.

“La prioridad es que a este gobierno le vaya bien, porque hay mucha gente que todavía la está pasando muy mal”, concluyó el expresidente, apelando a una narrativa de reconstrucción gradual y de responsabilidad política compartida. El mensaje busca fortalecer el frente liberal-conservador en un momento de redefiniciones estratégicas para el futuro político del país.

Te puede interesar
Lo más visto

PERIODISMO INDEPENDIENTE