


Los senadores cobrarán más de $9,5 millones en bruto tras nueva paritaria y actualización automática de dietas
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
- Dieta de senadores: Desde el próximo mes, los senadores cobrarán más de $9,5 millones brutos, tras una nueva paritaria vinculada a los sueldos del personal legislativo.
- Actualización automática: El esquema aprobado en abril de 2024 ata las dietas a los aumentos de los empleados del Congreso.
- Incrementos y adicionales: Se sumó una suba del 1,3% mensual retroactiva a marzo, más una "dieta 13" como compensación del aguinaldo.
- Clima interno tenso: El kirchnerismo se desliga de futuras decisiones sobre aumentos y delega en libertarios y dialoguistas.
- Reclamos gremiales: El sindicato APL presiona por paritarias, mientras los legisladores hacen gestiones en lugar de los gremios.
- Crisis institucional: Incertidumbre por la posible renuncia del secretario administrativo del Senado, Emilio Viramonte Olmos.
- Internas y favoritismos: Villarruel enfrenta críticas por designaciones y manejo discrecional de estructuras.
- Falta de transparencia: Diputados sigue siendo opaco en la publicación de resoluciones, a diferencia del Senado.
- Críticas al sistema: El debate sobre los privilegios legislativos resurge sin señales de reforma.
Mientras el ajuste fiscal golpea a diversos sectores, los senadores de la Nación recibirán desde el mes próximo una dieta bruta superior a los $9,5 millones, como consecuencia de una nueva paritaria aplicada a los empleados legislativos. La suba, firmada recientemente con el visto bueno de Martín Menem y Victoria Villarruel, responde al esquema aprobado en abril de 2024 que vincula automáticamente los sueldos de los legisladores con los de los trabajadores del Congreso.
El aumento implica un 1,3% retroactivo por mes desde marzo hasta mayo, y se calcula sobre una dieta compuesta por 2.500 módulos, más 1.000 por gastos de representación y 500 por desarraigo, con cada módulo actualizado a $2.376,04. Solo cuatro senadores no cobran el ítem por desarraigo, y en abril se sumó una dieta adicional —la número 13— como compensación por el aguinaldo.
El incremento llega luego de un congelamiento de haberes que había sido extendido por Villarruel hasta el 31 de marzo. Tras ello, la vicepresidenta decidió que futuras decisiones serían responsabilidad del pleno de la Cámara. Sin embargo, el tema volvió a tensar el clima interno: desde el kirchnerismo advierten que no votarán más resoluciones al respecto y delegan la iniciativa en los bloques libertarios y dialoguistas. “Nos hartaron. Que hagan lo que quieran”, lanzó un legislador del interbloque de José Mayans.
El conflicto salarial de los senadores corre en paralelo a los reclamos gremiales para abrir paritarias, encabezados por APL, el sindicato conducido por Norberto Di Próspero, que empujó a legisladores a presentar pedidos formales a las autoridades del Congreso. En este contexto, la política salarial se muestra como un terreno de cruces, silencios y tensiones, que no distingue entre oficialismos pasados ni actuales.
En medio del revuelo, también crece la incertidumbre por el secretario administrativo del Senado, Emilio Viramonte Olmos, cuya renuncia no oficializada genera ruido institucional. Villarruel había prometido restituir facultades retiradas a su antecesora, María Laura Izzo, pero hasta el momento no cumplió.
A esto se suman internas en el Senado: designaciones polémicas, estructuras creadas a medida y un juego de favores y distancias por parte de Villarruel, que alterna entre castigos y guiños a sus seguidores. En Diputados, Menem elige mantenerse al margen, en una Cámara baja históricamente opaca en la publicación de resoluciones, a diferencia del Senado, que mantiene mayor transparencia administrativa.
Mientras los ingresos legislativos se actualizan casi automáticamente, el debate público y político sobre los privilegios parlamentarios vuelve a escena, con escasa voluntad para revertir un sistema que, según sus críticos, se perpetúa más allá de colores partidarios.






El Senado reabre el debate por la Corte Suprema en medio de tensiones políticas y definiciones pendientes

Massa reunió a su tropa bonaerense y advirtió: “El peronismo será digital o no será”







:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/12/588817.jpg)
Dólar a fin de año: ¿hasta dónde puede bajar el tipo de cambio?
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/09/504294.jpg)
Argentina vuelve a importar gas de Bolivia ante limitaciones en el abastecimiento invernal


Milei respaldó el ataque a Irán y reforzó su alineamiento con Israel y EE.UU.


:quality(85)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2019/05/3950.jpg)

