


El ministro Olivares defendió el endeudamiento y cuestionó la gestión anterior: "Este gobierno tiene la valentía de hacer lo que la otra no pudo"
POLÍTICA

El gobierno de Maximiliano Pullaro logró este jueves la autorización legislativa para tomar deuda por hasta 1.000 millones de dólares destinados a financiar obras públicas de gran envergadura, y también para acceder a un crédito de 150 millones de dólares otorgado por la Corporación Andina de Fomento (CAF).
Ambos proyectos ya contaban con media sanción del Senado. En Diputados, el frente oficialista Unidos obtuvo respaldo de otros bloques para el préstamo con la CAF, pero quedó casi solo al momento de aprobar la emisión de bonos para endeudarse en el mercado internacional, ya que solo dos legisladores independientes acompañaron la iniciativa.
La sesión incluyó un duro discurso del exgobernador Omar Perotti, quien rara vez toma la palabra en el recinto. Desde el oficialismo interpretaron esa actitud como parte de una estrategia para recuperar protagonismo político dentro de un peronismo santafesino que atraviesa un período de orfandad de liderazgo.
La respuesta
Ante las críticas del perottismo, el ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, fue categórico: "Esta gestión tiene la decisión y la valentía de llevar adelante cambios que la gestión anterior no quiso o no pudo hacer", sostuvo en conferencia de prensa. Y agregó: "Ayer parte de la oposición habló desde el enojo y la impotencia. En la anterior gestión se pidieron préstamos incluso sin licitación, con un solo banco, y se terminaron pagando intereses por 179 millones de dólares. Se pidió plata por las dudas".
Olivares también apuntó contra la baja ejecución del programa “Santa Fe + Conectada”, autorizado en 2021: "Se ejecutó solo una quinta parte en dos años, pese a que a los proveedores ya se les había adelantado casi todo", denunció.
El funcionario destacó que la diferencia con la actual gestión radica en la finalidad del endeudamiento: "Nosotros tomamos financiamiento para hacer, para resolver problemas estructurales de infraestructura que afectan al mundo productivo y a los ciudadanos". Además, defendió el modo en que se encaró la discusión legislativa: "Se trata de ir a buscar los consensos, escuchar, aceptar el disenso y explicar cada decisión. Eso también es parte de la responsabilidad de gobernar".
Aprobada la ley, el Ejecutivo provincial necesita ahora el aval del gobierno nacional para avanzar con la toma de deuda en los mercados internacionales, en un contexto económico que exige tanto prudencia como iniciativa en materia de infraestructura.
CON INFORMACION DE UNOSANTAFE.




Francos se distancia del tono de Milei y llama al diálogo con gobernadores: “No todos son lo mismo”




Alarma en Argentina: uno de cada tres niños sufre inseguridad alimentaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599328.jpg)
Inversores toman una pausa en la estrategia de carry trade ante presión cambiaria y elecciones

Encuesta Latam Pulse revela un escenario complejo para el gobierno de Milei en Argentina



El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564

Milei volvió a cargar contra Villarruel tras la aprobación del aumento a jubilados: “Una traidora”


El Senado "golpista" sancionó las leyes jubilatorias, la reactivación de la moratoria y la emergencia en discapacidad
