


Resumen en Frases clave
- Tensión Electoral: Los distritos más populosos enfrentan presión electoral; la UCR busca posicionarse frente a La Libertad Avanza.
- Desconfianza Interna: La UCR mira con recelo a peronistas previamente considerados aliados tras el pedido de detención de Cristina Kirchner.
- Elecciones en Santa Fe: Maximiliano Pullaro se prepara para elecciones clave en Rosario, donde el 35% del padrón es crucial.
- Candidatos Rosarinos: Entre los contenders están Carolina Labayru, Juan Monteverde y Juan Pedro Aleart, con batallas intensas por el concejo del municipio.
- Polarización Estratégica: La Libertad Avanza utiliza estrategias de polarización similares a las de Buenos Aires, buscando desplazar a los candidatos peronistas.
- Córdoba Conflictiva: La UCR enfrenta incertidumbres en candidaturas y alianzas, con tensiones internas y críticas por falta de claridad en procesos electorales.
- Alianzas Futuras: Posibilidades de reconfiguración política en Córdoba con miras a una posible reedición de Juntos por el Cambio, aunque con resistencia interna.
Los tres distritos más poblados de Argentina se encuentran en medio de una creciente tensión electoral. La Unión Cívica Radical (UCR) está tratando de fortalecer su posición frente al avance de La Libertad Avanza, un desafío que también enfrenta el PRO. Con el pedido de detención de Cristina Kirchner, los dirigentes radicales en Buenos Aires comienzan a mirar con recelo a los peronistas enfrentados a La Cámpora, quienes hasta hace poco eran considerados posibles aliados.
En Santa Fe, Maximiliano Pullaro se prepara para las elecciones generales del 29 de junio, donde Rosario jugará un papel fundamental y el gobierno de Javier Milei tendrá especial interés en el resultado. En Córdoba, por otro lado, la interna parece dominar la estrategia electoral.
Los radicales bonaerenses consideran que el peronismo ha emergido más fuerte tras la situación legal de Kirchner, anticipando que, eventualmente, alcanzarán un consenso dentro de su partido. Sin embargo, muestran desconfianza hacia los intendentes que anteriormente rechazaron al kirchnerismo pero que ahora promueven un armado de centro.
Los líderes de la UCR, Miguel Fernández y Pablo Domenichini, están contemplando una posible revitalización de Juntos por el Cambio ante el debilitamiento del PRO. Sin embargo, algunos sectores aún están abiertos a negociar con La Libertad Avanza, lo que mantiene la tensión dentro del partido.
En Santa Fe, las elecciones del 29 de junio son cruciales. Maximiliano Pullaro obtuvo el respaldo en las PASO de abril, pero las disputas territoriales en Rosario son clave para su liderazgo. La ciudad, que alberga el 35% del electorado provincial, será decisiva. Los principales candidatos son Carolina Labayru, Juan Monteverde y Juan Pedro Aleart, cada uno con estrategias para atraer al electorado peronista.
Mientras tanto, en Córdoba, la incertidumbre rodea las aspiraciones electorales de Rodrigo de Loredo. La UCR se enfrenta al desafío de definir sus candidatos antes de las alianzas que deben registrarse el 17 de agosto. La falta de claridad en el cronograma electoral ha generado malestar entre los militantes, con críticas a la dirigencia actual por su falta de acción decisiva.
La UCR, en su intento por consolidar su participación, debe decidir si se alía con La Libertad Avanza o busca reconfigurar Juntos por el Cambio, en un contexto donde las divisiones internas son evidentes.




Francos se distancia del tono de Milei y llama al diálogo con gobernadores: “No todos son lo mismo”




Alarma en Argentina: uno de cada tres niños sufre inseguridad alimentaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599328.jpg)
Inversores toman una pausa en la estrategia de carry trade ante presión cambiaria y elecciones

Encuesta Latam Pulse revela un escenario complejo para el gobierno de Milei en Argentina



El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564

Milei volvió a cargar contra Villarruel tras la aprobación del aumento a jubilados: “Una traidora”


El Senado "golpista" sancionó las leyes jubilatorias, la reactivación de la moratoria y la emergencia en discapacidad
