Formosa define futuro político y constitucional en elecciones clave con foco en la reelección de Insfrán

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
gildojpg
  • Este domingo, Formosa elige parcialmente su Cámara de Diputados y a los 30 miembros de la Convención Constituyente para reformar la Constitución provincial.
  • El foco principal está en modificar el artículo que permite las reelecciones indefinidas del gobernador Gildo Insfrán, en el poder desde 1995.
  • El oficialismo peronista busca mantener el control en un contexto electoral fragmentado, con oposición dividida y sin un frente unificado.
  • El peronismo propone limitar las reelecciones, pero con la posibilidad de que Insfrán se postule una vez más en 2027, lo que genera previsibles conflictos legales.
  • Además del PJ, compiten La Libertad Avanza, otros espacios libertarios y un bloque progresista llamado Confluencia Ciudadana, que intentan ganar terreno pese a su menor presencia territorial.
  • Se renovarán 15 bancas legislativas, concejales y comisiones de fomento, con voto en boleta papel bajo la Ley de Lemas, que permite varias listas dentro de un mismo partido.
  • El padrón es de casi 489 mil votantes, con 66 centros de votación y medidas para garantizar transparencia en el escrutinio.

La elección será clave para evaluar la vigencia del modelo político de Insfrán y la fuerza de nuevas fuerzas en la provincia.

Este domingo, Formosa vuelve a las urnas en una jornada electoral que trasciende la renovación parcial de su Cámara de Diputados y pone en el centro la conformación de la Convención Constituyente, encargada de reformar la Constitución provincial. La atención se centrará en el posible cambio del polémico artículo que habilita las reelecciones indefinidas del gobernador Gildo Insfrán, en el poder desde 1995.

El oficialismo peronista, con fuerte estructura territorial, buscará mantener el control en un escenario electoral fragmentado, donde la oposición, dividida entre varias listas, no logró conformar un frente unificado, debido a internas en partidos tradicionales como la UCR y el PRO y sus diferentes posturas frente a La Libertad Avanza (LLA) y el Gobierno nacional de Javier Milei.

El peronismo propone limitar las reelecciones, con un artículo que permitiría a Insfrán postularse una vez más en 2027, pero se anticipan intensas disputas legales por parte de la oposición si se confirma esta modificación.

En la competencia electoral, el PJ presenta candidatos destacados para convencionales y diputados provinciales, mientras LLA y otros espacios libertarios, así como un bloque progresista denominado Confluencia Ciudadana, buscan aprovechar el impulso nacional y captar votos, a pesar de su menor arraigo territorial.

Se renovarán 15 bancas de la Legislatura unicameral, concejales y comisiones de fomento. La votación será con boleta papel bajo el sistema de Ley de Lemas, que permite múltiples listas dentro de un mismo partido y suma votos para elegir representantes.

Con un padrón de casi 489 mil votantes, los comicios contarán con 66 centros de votación y un operativo que incluye la votación en penitenciarías. El Tribunal Electoral realizará una “puesta a cero” del sistema a las 20:45 para garantizar transparencia, con resultados oficiales a partir de las 21 horas.

Esta elección será un termómetro para medir la fortaleza del “modelo formoseño” frente a la irrupción de nuevas fuerzas políticas y marcará un posible punto de inflexión tras casi tres décadas del liderazgo de Insfrán.

Te puede interesar
Lo más visto

PERIODISMO INDEPENDIENTE