

Domingo Cavallo vuelve a escena y ratifica su apuesta por un régimen bimonetario para Argentina
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior
- Domingo Cavallo reapareció públicamente en un almuerzo de la Fundación Mediterránea, donde reafirmó su apoyo a un sistema bimonetario bien diseñado como paso previo a una posible dolarización en Argentina.
- Advirtió que si el peso sigue perdiendo valor y reaparece la inflación bajo ese sistema, podría ser necesaria la dolarización, aunque aclaró que esta debe ser la última opción.
- Criticó la política económica actual, especialmente las restricciones cambiarias, y recomendó su levantamiento gradual, lo que generó tensiones con el Gobierno.
- Subrayó la importancia de acumular reservas para sostener la desinflación y facilitar la remonetización en pesos y dólares.
- Fue presentado como un referente técnico vigente, centrando su discurso en modelos monetarios y condiciones necesarias para su éxito a largo plazo.
El ex ministro de Economía Domingo Cavallo reapareció en público durante un almuerzo organizado por la Fundación Mediterránea, donde es presidente honorario y donde inició su carrera económica y política. Aunque evitó analizar directamente la actual coyuntura del país, reafirmó ante la prensa su apoyo a un sistema bimonetario bien diseñado como paso previo a una eventual dolarización.
“Personalmente creo que deberíamos ir hacia un sistema bimonetario muy bien diseñado. No es el que está funcionando ahora, y la dolarización puede ser algo que ocurra si ese esquema no funciona”, sostuvo Cavallo tras su exposición. El economista advirtió que si el peso sigue perdiendo valor y reaparece la inflación bajo un régimen bimonetario —como ocurrió en Ecuador antes de dolarizar—, entonces Argentina podría avanzar hacia adoptar el dólar como moneda oficial.
En su presentación formal, Cavallo evitó referirse a la coyuntura, pero aclaró que la dolarización no debe ser el punto de partida sino la última instancia, en caso de que el peso no logre estabilidad y la inflación persista.
El ex ministro también marcó distancias con la política económica del actual Gobierno. En febrero, en un texto publicado en su blog, había recomendado levantar gradualmente las restricciones cambiarias, especialmente las financieras, lo que generó malestar en el oficialismo y provocó la salida de su hija, Sonia Cavallo, de la embajada argentina ante la OEA.
Más recientemente, Cavallo subrayó la necesidad de acumular reservas para sostener un proceso de desinflación y facilitar la remonetización de la economía. “Se necesitan muchas más reservas si se pretende remonetizar la economía, no solo en moneda local, sino también en dólares”, explicó.
Durante el evento, María Pía Astori, presidenta de la Fundación Mediterránea, presentó a Cavallo como “un pensador señero” y destacó su vigencia como referente técnico. La intervención del ex ministro se centró en la reflexión sobre modelos monetarios y las condiciones para que una estrategia de ese tipo pueda sostenerse en el tiempo, marcando un punto de debate clave para el futuro económico argentino.



El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599328.jpg)
Inversores toman una pausa en la estrategia de carry trade ante presión cambiaria y elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
El dólar oficial podría alcanzar los $1.300 en un contexto preelectoral y con oferta limitada

Vaca Muerta: electrificación y automatización, claves para potenciar el desarrollo energético argentino

Alarma en Argentina: uno de cada tres niños sufre inseguridad alimentaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
El dólar oficial podría alcanzar los $1.300 en un contexto preelectoral y con oferta limitada
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599328.jpg)
Inversores toman una pausa en la estrategia de carry trade ante presión cambiaria y elecciones

Encuesta Latam Pulse revela un escenario complejo para el gobierno de Milei en Argentina


El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564

Milei volvió a cargar contra Villarruel tras la aprobación del aumento a jubilados: “Una traidora”


El Senado "golpista" sancionó las leyes jubilatorias, la reactivación de la moratoria y la emergencia en discapacidad
