Los arquitectos del triunfo de Pullaro

POLÍTICA 16 de septiembre de 2023 Por Coni Cherep*
ffaaf-scaled-1-2

Maximiliano Pullaro no ganó solo. Ni su triunfo fue la consecuencia de un «alineamiento de planetas». Desde 2021, sin pausa alguna, un equipo de trabajo fue cementando el camino hacia la Casa Gris, a la vieja usanza política: miles de kilómetros recorridos, armados donde no había nada, y una política de alianzas que significó un desafío a las fuerzas políticas de la oposición. Los nombres que lo respaldaron y lo convirtieron, con el voto de la gente, en el gobernador más votado de la historia.

El punto de inflexión fue la muerte de Miguel Lifschitz. El socialista mantenía una relación estrecha con Pullaro, y él se había comprometido a acompañarlo en la misión de volver juntos a la Casa Gris.

Unos días después de la dolorosa e inesperada desaparición del ex gobernador, Pullaro pasó en limpio a los socios su posición: «Mi acuerdo era con Miguel, y sin él, creo que hay que empezar otro camino». El paso siguiente fue la decisión de armar un bloque propio de diputados radicales, y finalmente anunciar que se sumaban a la estrategia nacional de radicalismo e iban a competir en las elecciones intermedias, como Juntos por el Cambio.

La decisión implicó una ruptura silenciosa con el bloque socialista, aunque en la mayoría de los temas que se abordaron desde la Cámara de Diputados, siguieron compartiendo las decisiones.

Pullaro entonces, asumió que su objetivo era la Casa Gris. Y al lado de él, además de su equipo técnico habitual, estaban tres hombres indispensables para concluir con éxito esa tarea.

Con el diario del lunes, es fácil describir el recorrido. Pero entonces, todo resultó más difícil: Entre las resistencias dentro del propio partido, pasando por cierto rencor del Socialismo- que le pasó facturas por su decisión de romper el FPCyS- pensar en ser gobernador a partir de diciembre de 2023, para muchos era un disparate.

Menos para tres hombres claves: Felipe Michling, Lisandro Enrico y el diputado Fabian Bastía. Cada uno con una tarea diferente, cada uno con sus modos. Los tres con una convicción: «El proximo gobernador va a ser Maxi».

La derrota en la interna de Agosto de 2021, lejos de debilitar sus expectativas, las multiplicaron. Con menos recursos mediáticos que sus adversarios, cargando con la mochila de haber sido Ministro de Seguridad en Santa Fe y soportando los embates del peronismo, consiguió quedar a pocos votos de la entonces novedosa Carolina Losada. El segundo puesto, muy arriba de sus adversarios Angelini y Corral, los convenció a todos: Se trataba de comenzar un trabajo diario, sin descanso, que les permitiera duplicar los esfuerzos hechos de cara a la elección pasada, y fortalecer los puntos territoriales donde «no tenían nada».

De lo territorial se ocuparon Bastía y Enrico. Se dividieron el territorio en dos, uno hacia el sur y otro hacia el norte. De lo político, el presidente del partido, Felipe Michling.

Al senador por San Cristóbal, le tocó el trabajo de promover el armado del «Frente de Frentes». Una causa que pareció perdida por las diferencias entre socialistas y PRO. Hubo avances y retrocesos varios. En ambos partidos las divisiones ponian en riesgo el acuerdo, y había radicales que no lo querian.

Pullaro entonces comenzó una recorrida que al principio pareció disparatada y fuera de contexto.

Bastía se encargaba de organizar encuentros en departamentos donde prácticamente no había estructuras. Garay, San Javier, y los tres departamentos del norte, se convirtieron finalmente en lugares donde UXCSF obtuvo resultados excepcionales. Incluyendo el triunfo en la categoría de senadores, que desplazó a dos históricos: «Pepe» Baucero y el hijo del fallecido senador de Garay, Carlos Kauffmann.

Del centro norte se ocuparon el propio Michling y Rodrigo Borla. Ambos muy consolidados territorialmente.

A mitad de camino, fueron fundamentales los trabajos de la vicegobernadora electa, Gisela Scaglia, y algunas referencias ineludibles, como la dirigente radical Victoria Tejeda.

De Barrancas al sur, la tarea estuvo a cargo del otro puntal: el senador por General López, Lisandro Enrico.

La tarea resultó un poco más aliviada, pero no menos ardua: A Pullaro se le complicaron los acuerdos especialmente en Rosario. Allí, entre la interna del socialismo y la decisión del intendente de la ciudad de formar parte del esquema «Losada», lo obligaron a pensar en un esquema diferente. Su socio incondicional del PRO, Fabian Chumpitaz, lo ayudó a «armar» con el Concejal independiente Miguel Tessandori y una novedad; Federico Lifschitz, hijo del extinto ex mandatario.

Quienes siguieron de cerca las PASO, entendieron el trabajo de estos tres dirigentes, junto a muchos otros que sería imposible de nombrar: Cuando comenzaron a hacer campaña sus rivales, Pullaro les había sacado miles de kilómetros de distancia. En cada pueblo, y en cada ciudad, los radicales del NEO habian conseguido armar un rancho, que les permitía competir desde la presencialidad, mas que desde los medios de comunicación.

Si hace dos años atrás, algún santafesino decía : «El próximo gobernador será Maximiliano Pullaro», era pasible de burlas y descalificaciones.

Hoy, a menos de 90 días de asumir como el primer radical en 60 años, la gobernación de Santa Fe, y habiendo obtenido un resultado que nadie había obtenido en un siglo y medio de historia constitucional santafesina, muchos se preguntan cómo fue.

La respuesta es dolorosa para los que creen que la política se hace desde los despachos, los medios tradicionales y las redes sociales. Fue caminando mucho. Haciendo miles y miles de kilómetros en auto, no en avionetas prestadas. Y militando, como se hacía en el comienzo de la reanudación de la democracia.

No sólo fue Pullaro. Hay que reconocerle el trabajo a quienes lo acompañaron, que hoy, después de mucho esfuerzo, se predisponen a gobernar la provincia, con condiciones únicas: Mayoría en ambas Cámaras y un nivel de confianza y conocimiento del territorio, que con excepción de Lifschitz, nadie había recorrido con tanta intesidad.

*Para Coni Cherep 

Te puede interesar