El tiempo - Tutiempo.net

El oficialismo habilitó una sesión por el presupuesto universitario y el radicalismo, que la impulsó, mostrará ausencias

POLÍTICA 21/05/2024 David Cayón*
B5YI6UJMVVAXRFCZHJPSQCPMPA

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, firmó el llamado a sesión para este martes a las 14 horas para tratar los emplazamientos de comisiones para que se discutan los proyectos de ley de financiamiento universitario.

La sesión especial había sido solicitada por el bloque de la Unión Cívica Radical y la intención es la de emplazar con fecha a las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Educación a tratar los proyectos de ley por los que se busca asegurar el financiamiento para las 60 universidades nacionales.

En medio de esto, y mientras aún se estaba esperando la decisión de la Presidencia de la Cámara de habilitar el recinto, los presidentes de ambas comisiones -el libertario José Luis Espert y el diputado del PRO Alejandro Finocchiaro-, citaron a las comisiones de manera conjunta para este jueves.

Finalmente Menem llamó a sesión y los radicales quedaron descolocados. “Ahora hay algunos que entienden que como ya están llamadas las comisiones no tiene sentido ir al recinto”, explicó una fuente cercana al bloque. Por ahora, los radicales tienen como mínimo cuatro ausencias.

El bloque de Unión por la Patria comprometió sus 99 diputados para la sesión de hoy. Además, buscará introducir en el temario la vuelta del Fondo de Incentivo Docente (FONID) pero eso sólo lo podrá lograr si consigue el quórum en la sesión.

Mediante un comunicado en la red X, la bancada de UP señaló: “El bloque de diputados de la UCR pidió para mañana una Sesión Especial por el tema Universidades. Desde UP vamos a dar quórum, coherentes con la posición que venimos sosteniendo hace meses. Exigiremos que se incluya en el debate la recuperación del Fondo de Incentivo Docente”. Es decir, el peronismo busca apurar la sesión para tratar el FONID, algo que el Jefe de Gabinete, Nicolás Posse, dijo la semana pasada en el Senado que no va a continuar.

El otro bloque que comprometió su presencia es el del Frente de izquierda, por lo que ya hay 104 diputados más lo que aporte el bloque radical y Hacemos Coalición Federal que, en principio,, tendrá a sus 16 representantes.

Si bien el Gobierno anunció un acuerdo la semana pasada con la Universidad de Buenos Aires, otras 60 universidades nacionales no recibieron ofertas y denunciaron “discriminación”.

“El reciente aumento de un 270% sobre el Presupuesto 2023 otorgado a la Universidad de Buenos Aires (UBA) implica de parte del Gobierno reconocer la necesidad de una adecuación presupuestaria para poder garantizar el funcionamiento de las instituciones universitarias”, sostiene el comunicado radical.

El problema que se le genera al radicalismo es que si pone sus 34 diputados la sesión llega al quórum y eso genera la opción para que el kirchnerismo con sus 99 diputados también emplace a las comisiones a tratar el FONID.

Si no lo hace, el halo que se generó con el acuerdo entre el gobierno y la UBA justificaría algunos votos en el debate de la Ley Bases y el paquete impositivo, se incrementará. El propio Gobierno la semana pasada publicó un comunicado de prensa señalando que las fondos para la UBA fueron acordados con el bloque de senadores de la UCR, algo que fue negado por los radicales de la Cámara Alta.

Sin embargo, esto generó suspicacias en el resto de los legisladores. Una de los que lo remarcó fue la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien la semana pasada publicó un video en su cuenta de tik tok en el que critica el acuerdo porque es sólo con una Alta Casa de estudios y deja afuera del entendimiento a las otras 60 universidades nacionales.

Frente a esto, dijo “tener miedo” a que ese entendimiento “signifique cambios de votos en el Congreso, en la Ley Bases, que es nefasta”.

 

 

* Para www.infobae.com

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto

PERIODISMO INDEPENDIENTE