



El Poder Ejecutivo convocó para este jueves 3 a los gremios de la administración central a una reunión, en el marco de las negociaciones paritarias. Será a partir de las 10 de la mañana en el Ministerio de Gobierno. El mismo jueves a las 15 fueron convocados los gremios docentes y se aguarda por la convocatoria para el sector de Salud.
En el interín se llevará a cabo este miércoles el paro anunciado por los maestros de escuelas oficiales, en adhesión a la movilización nacional para reclamar mayor financiamiento a las universidades.
Tal como anticipó El Litoral, la negociación que se entable definirá la política salarial del último tramo del año. Según adelantaron fuentes del Poder Ejecutivo, el único criterio medianamente claro y establecido en la previa de la discusión es pensar en un acuerdo que vuelva a ser trimestral, tal como sucedió en la última negociación, cuando se planteó una oferta para los julio, agosto y setiembre.
Sin embargo, no hay definiciones respecto de con qué parámetros podría construirse la oferta en términos porcentuales. La última había sido definida en función de los registros inflacionarios. Pero la tendencia de los estos meses está indicando que las proyecciones, sobre todo nacionales, se terminan ubicando por debajo de las que plantea el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM). Por ello, los funcionarios aseguran que llegarán a la primera reunión con una actitud de "escucha" para conocer las pretensiones de los sindicatos y, sobre esa base, transitar la negociación.
La discusión salarial que arrancará esta semana será la primera que se generará después de que se aprobara la reforma previsional en Santa Fe. La ley generó el rechazo de los gremios, sobre todo, docentes, que este mismo martes hicieron un planteo en sede judicial.
En el caso particular de la docencia oficial, la situación de tirantez es previa a la aprobación de la norma. Y ello es así porque, precisamente, la última discusión paritaria cerró con una oferta que había sido rechazada por Amsafe. Sin embargo, los aumentos fueron traslados al sector por decreto del Poder Ejecutivo, a raíz de que los gremios del ámbito privado sí habían aceptado la propuesta. La cuerda volvió a tensarse cuando, a propósito de la votación de la reforma previsional, el gobierno decidió descontar el día a todos los docentes que hubiesen adherido a la medida de fuerza convocada para esa jornada. La decisión del Ministerio de Educación se hizo extensiva tanto para el sector público como privado.
CON INFORMACION DE ELLITORAL.






Tensión en el oficialismo: vetos, desgaste y negociaciones en la previa electoral

Expectativa en La Rural: el campo aguarda anuncios de Milei en la inauguración de Palermo


Milei en el Jockey Club: "Estamos retornando al modelo de la libertad"

La Justicia laboral frena el decreto que marginaba a los docentes de la paritaria nacional

Tensión en Diputados: la oposición denuncia parálisis legislativa y prepara ofensiva tras el receso



Tensión en la City: el modelo económico cruje y el mercado exige respuestas

En la previa de La Rural, el campo ratifica su apoyo a Milei y pide avanzar hacia “retenciones cero”

Bausili defiende eliminación de LEFI y apuesta a una gestión más eficiente de la liquidez

Urtubey confirma candidatura a senador y lanza fuerte crítica al gobierno de Milei

El Gobierno desplaza a Miguel Blanco de la Sindicatura General de la Nación en medio de tensiones internas
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
El Gobierno defiende eliminación de LEFIs y busca contener la volatilidad cambiaria en un escenario electoral complejo

Tensión por Vialidad: Sturzenegger atacó a la gremialista que frenó la disolución del organismo
