


El Gobierno admite el mal estado de las rutas y busca trasladar la gestión a las provincias y al sector privado
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
- Guillermo Francos reconoció el grave deterioro de las rutas nacionales y afirmó que el Estado no tiene recursos suficientes para repararlas de inmediato.
- En 2024, el 29% de los accidentes fatales ocurrió en rutas nacionales.
- Gobernadores como Weretilneck (Río Negro) y funcionarios de Santa Fe reclamaron mejoras urgentes y cuestionaron el uso de fondos viales.
- El gobierno impulsa la privatización y descentralización de obras públicas como solución, permitiendo a provincias asumir tramos y aplicar peajes.
- La “Red Federal de Concesiones” prevé concesionar más de 4.100 km de rutas.
- Crecen las dudas en las provincias sobre la eficacia del modelo ante necesidades urgentes.
- Francos culpó a gestiones anteriores por la situación actual.
En medio de una creciente tensión con las provincias, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se refirió este jueves en Armstrong al crítico estado de las rutas nacionales, un tema que ha reavivado los reclamos de varios gobernadores por la reactivación de la obra pública. “El Estado no tiene recursos infinitos”, advirtió Francos, y planteó con crudeza los límites presupuestarios del gobierno: “¿Usted quiere que le suban 300% los impuestos? La infraestructura no se hace en un día”.
El diagnóstico fue claro: la situación de las rutas es grave y su solución está lejos de ser inmediata. Según cifras oficiales, en lo que va de 2024, el 29% de los accidentes automovilísticos fatales ocurrieron en rutas nacionales, lo que refuerza la urgencia de los reclamos provinciales.
Uno de los más enfáticos fue el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, quien denunció que las rutas de su provincia “están heridas, rotas y olvidadas”, y cuestionó el uso de los fondos recaudados por impuestos a los combustibles, que por ley deberían destinarse a infraestructura vial. “La gente se juega la vida todos los días”, alertó.
Desde Santa Fe, el secretario de Seguridad Vial, Carlos Torres, reclamó tareas mínimas como “tapar pozos, prender las luces y cortar el pasto”, en una crítica directa a la falta de mantenimiento básico.
Privatización y descentralización como salida
En línea con la estrategia del presidente Javier Milei de reducir la intervención estatal, el gobierno nacional promueve la privatización y la descentralización de la obra pública. El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, anunció reformas para eliminar la “cartelización” en el sistema de contrataciones y fomentar la competencia en el sector vial.
Como parte de esta estrategia, Mendoza firmó recientemente un acuerdo por el cual la provincia asumirá la gestión de tramos de rutas nacionales. Esto le permitirá, bajo determinadas condiciones, aplicar peajes o reclamar fondos al Estado nacional para obras específicas.
A su vez, la Dirección Nacional de Vialidad convocó a una audiencia pública como parte del programa “Red Federal de Concesiones”, que contempla la concesión por peaje de más de 4.100 kilómetros de rutas en todo el país, divididas en ocho tramos estratégicos.
Un plan ambicioso en medio de cuestionamientos
El gobierno plantea que estas medidas permitirán mejorar la conectividad, la seguridad vial y el desarrollo logístico. Sin embargo, en las provincias crecen las dudas sobre la efectividad del modelo propuesto, especialmente ante la necesidad urgente de obras de reparación que no pueden esperar la implementación de concesiones o acuerdos de largo plazo.
Francos, por su parte, responsabilizó a la gestión anterior por la “infraestructura destruida” y el “contexto de hiperinflación”, y preguntó: “¿Desde cuándo están los caminos así? ¿Desde hace cuántos años?”. Mientras tanto, la espera por soluciones concretas continúa en las rutas.







Corrupción en la política argentina: miles de causas, pocos juicios y tiempos eternos





Jaldo convoca a los gobernadores: "Solo, el Presidente no va a poder"
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/07/580586.jpg)
Milei acelera plan de privatizaciones para captar dólares y apuntalar la economía

De Vido impulsa a Máximo Kirchner como líder del kirchnerismo bonaerense tras la condena a Cristina

Distancia insalvable: la fractura Moyano que sacude al sindicalismo y al peronismo


Donald Trump: "Si Irán no hace las paz en forma inmediata los bombardeamos nuevamente"

Aníbal Fernández arremete contra el gobierno de Milei y defiende a Cristina Kirchner: “Lo que hicieron es un horror”

Cristina Kirchner denuncia aislamiento judicial y advierte sobre una “dictadura de los jueces”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2023/09/560148.jpg)
El juicio por los Cuadernos pone en la mira una corrupción del tamaño de las reservas del BCRA


