


Máximo Kirchner acusa a Macri de buscar revancha política tras condena a Cristina Fernández
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
- Máximo Kirchner criticó duramente la confirmación de la condena contra su madre, Cristina Kirchner, en la causa Vialidad.
- Acusó al expresidente Mauricio Macri y a la Corte Suprema de una maniobra política con motivaciones de revancha.
- Señaló que Macri presionó para la ley de “Ficha Limpia” y culpa a Cristina de su derrota electoral en 2019.
- Cuestionó la independencia de la Corte, recordando que dos jueces fueron designados por decreto durante el gobierno de Macri.
- Con ironía, destacó los recientes fracasos políticos de Macri, incluyendo derrotas electorales en Boca Juniors y la Ciudad.
- El kirchnerismo denuncia proscripción y politización del proceso judicial, mientras la oposición celebra el fallo como justicia.
- La disputa judicial volvió a tensionar la relación entre el Gobierno y el Poder Judicial, con fuerte confrontación política.
El diputado nacional por Unión por la Patria, Máximo Kirchner, rompió el silencio tras la confirmación de la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua contra su madre, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la causa Vialidad. Lo hizo con duras críticas al expresidente Mauricio Macri y a la Corte Suprema, a quienes acusó de haber armado una maniobra política para dejar fuera de juego a la líder del kirchnerismo.
En una entrevista en el ciclo Gelatina, Máximo Kirchner sostuvo que detrás del fallo judicial hay una autoría implícita. “Quien presionó para Ficha Limpia fue Macri. Lo entiendo porque fracasó rotundamente, lo proscribió la gente porque no lo votan”, afirmó el legislador, con un mensaje directo al fundador del PRO. Según su visión, el avance judicial responde a una revancha del exmandatario por su derrota en 2019: “Él cree que perdió la reelección por culpa de Cristina y no por su inutilidad”, lanzó.
El dirigente también puso en tela de juicio la legitimidad del máximo tribunal, recordando que dos de sus actuales miembros —Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz— fueron nombrados por decreto durante el gobierno de Macri, un mecanismo que en su momento fue ampliamente cuestionado. “La Corte no actúa con independencia. Fue parte de la estrategia de persecución”, señaló Kirchner.
Pero su crítica no se limitó al plano judicial. Con ironía, repasó la actualidad política de Mauricio Macri y apuntó a sus recientes tropiezos: “Ese Macri que ve en Cristina la razón de su fracaso electoral, también fue a elecciones en Boca y Riquelme lo pasó por arriba. En la Ciudad, su candidata salió tercera”, dijo en referencia a la elección fallida en el club xeneize y al mal desempeño de Silvia Lospennato en las últimas legislativas porteñas.
La frase final fue una síntesis del tono del diputado: “Macri es un personaje muy singular”. Con ese comentario, Máximo Kirchner buscó cerrar su intervención manteniendo la carga irónica y el perfil combativo que lo caracteriza dentro del oficialismo.
El fallo contra Cristina Kirchner, confirmado por la Corte Suprema, reavivó la tensión entre el Gobierno y el Poder Judicial. Mientras la exmandataria se prepara para presentarse en Comodoro Py, su hijo busca reinstalar el eje de la discusión en la disputa política y la legitimidad del proceso judicial. El kirchnerismo, fiel a su estilo, no baja el tono: denuncia proscripción y señala a Macri como el arquitecto de la maniobra. Del otro lado, la oposición reivindica el fallo como un acto de justicia. El escenario, una vez más, es de confrontación abierta.




Francos se distancia del tono de Milei y llama al diálogo con gobernadores: “No todos son lo mismo”




Alarma en Argentina: uno de cada tres niños sufre inseguridad alimentaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599328.jpg)
Inversores toman una pausa en la estrategia de carry trade ante presión cambiaria y elecciones

Encuesta Latam Pulse revela un escenario complejo para el gobierno de Milei en Argentina



El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564

Milei volvió a cargar contra Villarruel tras la aprobación del aumento a jubilados: “Una traidora”


El Senado "golpista" sancionó las leyes jubilatorias, la reactivación de la moratoria y la emergencia en discapacidad
