


Pullaro logró que le aprueben tomar deuda por 1150 millones de dólares para invertir en obra pública
POLÍTICA

Resumen en frases clave
- La Legislatura de Santa Fe aprobó un financiamiento de 1.150 millones de dólares para obra pública.
- La decisión ocurrió en un contexto de tensiones entre la coalición oficialista; el ex gobernador Omar Perotti criticó la medida.
- La provincia busca financiamiento en Wall Street por primera vez, con 150 millones respaldados por varios bloques y mil millones con escaso apoyo.
- Pullaro justifica la necesidad por problemas de flujo de caja y disminución de ingresos.
- Criticas del PJ incluyen falta de un plan claro y el riesgo de comprometer el futuro provincial.
- Olivares, ministro de Economía, defiende la urgencia del financiamiento antes de las vacaciones de verano.
- Perotti cuestiona el endeudamiento en dólares, advirtiendo sobre el impacto en la calificación crediticia.
- Joaquín Blanco defiende la toma de deuda, con un proyecto que destina 50% a infraestructura, 25% a salud y 25% a seguridad.
- Olivares asegura que este paso mejorará la infraestructura y atraerá inversiones.
La Legislatura de Santa Fe aprueba un financiamiento de 1.150 millones de dólares para obra pública
Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe, obtuvo la aprobación de la Legislatura provincial para financiarse con 1.150 millones de dólares. La decisión fue tomada en una sesión en la Cámara de Diputados marcada por tensiones inusuales con la coalición oficialista, donde el ex gobernador Omar Perotti criticó la medida y otros legisladores expresaron su preocupación por el costo de la deuda en moneda extranjera y la falta de un plan claro sobre el uso de los fondos.
Este préstamo es significativo, ya que es la primera vez que la provincia busca tanto dinero en el mercado de capitales de Wall Street. Mientras que la autorización para captar 150 millones de dólares a través de la Corporación Andina de Fomento (CAF) fue respaldada por diversos bloques, la emisión de bonos por mil millones recibió escaso apoyo.
Pullaro justifica esta necesidad por problemas de flujo de caja, resultado de la disminución de la recaudación y la reducción de transferencias de la Nación. Perotti, quien había apoyado anteriormente a Pullaro en la reforma constitucional, criticó lo que calificó de apresuramiento al buscar financiación internacional sin explorar alternativas más viables dentro del país.
El rechazo del Partido Justicialista (PJ), expresado por Marcos Corach, enfatiza que no hay un plan de ejecución claro para el uso de los fondos, y que el endeudamiento podría comprometer el futuro de la provincia. Corach recordó que durante su gestión se exigía un plan detallado, que en este caso no existe.
Por su parte, Pablo Olivares, ministro de Economía de Santa Fe, defendió la urgencia de la deuda para infraestructura, alegando que se debe aprovechar la oportunidad de financiamiento disponible en el mercado internacional antes de las vacaciones de verano boreales.
Perotti, sin embargo, cuestionó la conveniencia de endeudarse en dólares, señalando que la provincia no genera ingresos en esa moneda. Además, alertó sobre el impacto de las condiciones de pago futuras en la calificación crediticia de la provincia.
A pesar de las críticas, Joaquín Blanco, diputado socialista, respaldó la toma de deuda, destacando la creación de una comisión bicameral para garantizar la transparencia en el uso de los fondos. Según Blanco, el proyecto destinará el 50% a infraestructura productiva, 25% a salud y 25% a seguridad.
Olivares concluyó afirmando que este financiamiento permitirá a la provincia mejorar su infraestructura y atraer inversiones, un paso necesario en un contexto de desafíos en seguridad y educación.




Desde su prisión domiciliaria, Cristina Kirchner convocó a un acto por el 9 de Julio en Parque Lezama

Universidades y pediatría: la oposición desafía a Milei con dos proyectos clave

Condena a Cristina Kirchner: mayoría de los encuestados habla de "justicia" y pide cárcel común

Dalbón acusa a los fiscales Luciani y Mola de “verdugos” y denuncia un plan para silenciar a Cristina Kirchner

El Impuesto PAIS sigue generando dolores de cabeza a importadores: el Gobierno habilita un crédito fiscal limitado

Alberto Kohan pidió disolver el Congreso y calificó de “repugnante” el accionar de los diputados







Milei vuelve a Tucumán a un año del Pacto de Mayo, pero con los gobernadores cada vez más lejos
