La reforma constitucional debe abordar con responsabilidad el derecho a la salud

POLÍTICAAgencia de Noticias del InteriorAgencia de Noticias del Interior
hospital_dr_jaime_ferre_rafaela_dia

Resumen en frases clave:

  • Inicio de la Reforma: El 14 de julio, Santa Fe comenzará una reforma constitucional sobre salud con 69 convencionales electos.
  • Modificación de Artículos: Se debatirán 42 artículos de la Constitución de 1962, con posible prórroga de 20 días.
  • Enfoque en el Artículo 19: Se centrará en el derecho a la salud, promoviendo la colaboración para su protección.
  • Conversaciones Iniciales: Se discutieron propuestas en un ciclo de debates, con representantes del sector salud.
  • Modelos Vecinos: Se analizarán ejemplos de Buenos Aires, Córdoba y Entre Ríos sobre salud pública y presupuesto.
  • Ética y Humanidad: Se busca una reforma ética y humana, aunque no todas las ideas serán incluidas en la Constitución.
  • Propuestas Destacadas: Prevención de enfermedades zoonóticas, acceso a alimentación de calidad, y fortalecimiento de la salud mental.
  • Debate Integral: La convención abordará el futuro del derecho a la salud en la provincia de manera profunda.

El 14 de julio comenzará un proceso inédito en la provincia de Santa Fe, cuando los 69 convencionales electos el pasado 13 de abril se reúnan en la Cámara de Diputadas y Diputados. Durante 40 días, la convención debatirá la modificación de 42 artículos de la Constitución vigente desde 1962, con posibilidad de una prórroga de 20 días más, bajo la ley 14.384/24.

Uno de los asuntos centrales será la modificación del artículo 19, que aborda el derecho a la salud. Este tema fue parte de la inauguración del ciclo "Conversaciones para la Reforma de 2025" en Demos, Centro Cultural y de Estudios, donde participaron el senador Paco Garibaldi y los diputados Gisel Mahmud y Pablo Farías, además de la secretaria de Salud, Andrea Uboldi, y otros representantes del sector salud.

En este espacio, se discutió la necesidad de extender los límites de la constitución provincial en torno al derecho a la salud. El artículo 19 de la constitución establece que la provincia protege la salud como un derecho fundamental y detalla la colaboración con diversas instancias para su promoción y protección.

El debate incluirá propuestas diversas y posiblemente en tensión, debido a la variedad de representaciones políticas. Durante la reunión, se analizaron modelos de provincias vecinas, como Buenos Aires, que clasifica los medicamentos como bienes sociales; Córdoba, que coordina las políticas sanitarias entre distintos niveles de gobierno; y Entre Ríos, que prioriza el presupuesto de salud y promueve la descentralización hospitalaria.

Se busca una reforma que sea "ética, política y profundamente humana", aunque Uboldi aclaró que "no todas las ideas podrán plasmarse en la Constitución", debido a su naturaleza fundamental. Sin embargo, las opiniones recogidas en este encuentro servirán como insumos para el debate futuro.

Entre las propuestas surgidas, se incluyen la prevención de enfermedades zoonóticas, la resistencia antimicrobiana, el acceso a alimentación de calidad, y el fortalecimiento de la salud mental.

La convención, que comenzará su trabajo el 14 de julio, marcará el inicio de un debate profundo sobre el futuro del derecho a la salud en Santa Fe, donde se espera que varios temas sean tratados de manera integral.

Te puede interesar
Lo más visto

PERIODISMO INDEPENDIENTE