Avanza la cesión de terrenos para los Juegos ODESUR en Rafaela

RAFAELA R24N
e_1750202319

Resumen en frases clave:

  • El Ejecutivo municipal de Rafaela solicita sesión extraordinaria para ceder terrenos al Gobierno provincial para los Juegos ODESUR en 2026.
  • La cesión es esencial para construir un Velódromo Internacional, una pista de BMX y un Skate Park.
  • Se propone modificar el contrato de 2016 con el Club Atlético 9 de Julio, trasladando su superficie a cambio de 50,000 m² adicionales y un contrato de 99 años.
  • La concejal Carla Boidi resaltó la necesidad del Estudio de Impacto Ambiental, aprobado por la provincia.
  • Se aprobó el proyecto con modificaciones que incluyen la construcción de pistas de skate y BMX.
  • La concejal Paz Caruso expresó inquietudes sobre la contaminación del terreno, pidiendo seguimiento del impacto ambiental.
  • El concejal Martín Racca criticó a la oposición, mientras que el presidente del Concejo, Lisandro Mársico, defendió la apertura al debate.
  • La iniciativa busca preparar a Rafaela para los juegos y demuestra el compromiso del Ejecutivo.

Avanza la cesión de terrenos para los Juegos ODESUR en Rafaela
Con la mirada puesta en los Juegos ODESUR programados para septiembre de 2026, el Ejecutivo municipal solicitó una sesión extraordinaria para abordar la cesión de terrenos al Gobierno provincial. Esta cesión es clave para la construcción de un nuevo Velódromo Internacional, una pista de BMX y un Skate Park.

La propuesta incluye la modificación de disposiciones del contrato de cesión de uso firmado en 2016 con el Club Atlético 9 de Julio. La Municipalidad propone trasladar la superficie destinada al club para que el Gobierno provincial pueda construir el Velódromo. A cambio, el club recibirá un terreno adicional de 50.000 m², además de una extensión del contrato de cesión por 99 años.

La concejal Carla Boidi explicó que “la idea es ajustar el uso de la Concesión 341 para destinarla al Velódromo”. El proyecto, que había sido pospuesto la semana pasada por la oposición para analizar un Estudio de Impacto Ambiental, fue respaldado por el concejal Juan Senn.

El proyecto autoriza la cesión de una fracción de terreno de 82.000 m² con la condición de que el Velódromo sea construido antes del inicio de los Juegos Suramericanos. Se modificó también el proyecto original para incluir la construcción de pistas de Skate Park y BMX.

Boidi argumentó la necesidad del Estudio de Impacto Ambiental, que fue aprobado por la provincia y elaborado en conjunto con profesionales expertos. La concejal Paz Caruso, del bloque opositor, expresó su preocupación por antecedentes de contaminación en el terreno y solicitó un seguimiento del impacto ambiental.

Tras un breve receso, se llegó a un acuerdo y el proyecto fue aprobado con las modificaciones propuestas por ambos bloques. El concejal Martín Racca criticó a la oposición, sugiriendo que su actitud dificultaba el avance del proyecto, mientras que el presidente del Concejo, Lisandro Mársico, defendió la apertura del debate y el compromiso del Ejecutivo con el proyecto.

La iniciativa es parte de los esfuerzos de la ciudad para estar preparada para un evento de gran relevancia como son los Juegos ODESUR.

Te puede interesar
Lo más visto

PERIODISMO INDEPENDIENTE