


ATE Santa Fe, contra la eliminación del "feriado" estatal: "Es un avasallamiento a los derechos, marketinero y tribunero"
POLÍTICA

El presidente Javier Milei firmó el decreto 430/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial, que elimina el asueto que regía cada 27 de junio para los trabajadores de la Administración Pública Nacional, en conmemoración del Día del Trabajador del Estado.
La noticia había sido anticipada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, y apunta a impedir que los empleados estatales tengan fin de semana largo. Con esta decisión, se deroga el artículo 2° de la Ley 26.876, y a partir de ahora los estatales nacionales deberán trabajar con normalidad ese día, aunque no será considerado hábil a los fines del cómputo de plazos legales.
Desde ATE Santa Fe salieron al cruce de la medida, a la que calificaron como "un avasallamiento de derechos" y parte de una estrategia de marketing político y estigmatización del sector público.
Matías Avallone, delegado de ATE Nacional en Santa Fe, fue categórico al señalar que lo que está en juego no es solo un día no laborable, sino un derecho reconocido por ley:
“Lo que hay acá es el avasallamiento de un derecho que nosotros teníamos, que tenemos. La Ley 26.876 reconocía el 27 de junio como el Día del Trabajador del Estado Nacional. Antes éramos llamados servidores públicos y no teníamos derecho a muchas cosas, como las negociaciones colectivas”, explicó en declaraciones al programa "De 10", que se emite por "LT10".
Avallone recordó que esta conquista fue posible gracias a una ley impulsada por Germán Abdala en 1992, que permitió la creación del convenio colectivo de trabajo para los trabajadores estatales:
“Esto es lo que estamos simbolizando con este día y lo que el gobierno decide eliminar con una firma”, afirmó.
“Es una muestra más del ataque al Estado”
Para el gremialista, la medida no es una cuestión de austeridad, sino parte de una avanzada ideológica del Gobierno nacional contra lo público y quienes lo sostienen: “Es una medida más que demuestra que no le importa el Estado. Ataca al Estado y a sus trabajadores de forma permanente. Es el avasallamiento de un derecho más”, aseguró.
Además, explicó que no todos los trabajadores estatales se tomaban el día: “Muchas áreas son operativas. Por ejemplo, en Senasa, ese día podíamos cobrar un adicional por ‘servicio requerido’, algo que ahora también se pierde”.
Reparticiones abiertas, ¿habrá atención?
Consultado sobre qué pasará este viernes en Santa Fe, Avallone fue claro: “Las reparticiones van a estar abiertas. Hay opiniones dispares sobre acatar el decreto, es heterogénea la cosa. El Gobierno lo habilita por decreto, pero sigue siendo una ley la que garantizaba el asueto”.
Desde ATE Santa Fe aclararon que no están convocando a un paro, aunque sí rechazan firmemente la medida: “No podemos decirle al compañero «no vayas a trabajar», cuando hoy el trabajador del Estado está totalmente vulnerable. No sabemos si vamos a conservar nuestros empleos, y encima te pueden descontar el día o despedir”, expresó.
Por eso, remarcaron que la decisión de asistir o no al trabajo queda librada a lo personal, más allá de que el Consejo Directivo Nacional presentó una cautelar para revertir el decreto.
“Es una medida tribunera y marketinera”, enfatizó. Finalmente, Avallone cuestionó el trasfondo simbólico de la decisión presidencial:
“Es una medida que apunta al público que consume esto, que festeja diciendo ‘ahora los hacen trabajar’. No tiene sentido. Solo abona la estigmatización del empleo público para que haya consenso social con el ajuste”, advirtió. "El ajuste que se hace sobre nosotros no mejora la vida de nadie. Al contrario, la perjudica”, finalizó
CON INFORMACION DE UNOSANTAFE.



Economía canjea LEFIs por Lecaps y Boncaps: busca ordenar vencimientos y contener tensiones del mercado

Desde 2023, el costo de producción en Argentina subió 25% en dólares y amenaza la competitividad industrial

Fernández Sagasti defiende la validez de la sesión autoconvocada en el Senado y advierte choque institucional con Milei
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/10/543402.jpg)
El mercado de pesos se mueve con fuerza: bajan las tasas en billeteras y crecen los plazos fijos como refugio
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597486.jpg)
El Gobierno entra en una nueva fase: más dólar, más inflación y menos margen de maniobra




