La jueza que anuló el decreto sobre estatales volvió a fallar contra el Gobierno y declaró inconstitucional la reglamentación del derecho a huelga

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
53F6OAS2SJFCFNE43H7MK3RX4A
  • La jueza Moira Fullana declaró inconstitucionales dos artículos del DNU 340/2025 que regulaban el derecho a huelga en actividades esenciales.
  • El fallo se basó en que no se cumplían los requisitos de urgencia ni de imposibilidad de tratamiento legislativo, ya que el Congreso estaba en funciones.
  • La medida responde a un amparo presentado por la CGT y representa otro revés judicial para el Gobierno.
  • El DNU imponía servicios mínimos durante huelgas en sectores como salud, educación y transporte.
  • El Gobierno criticó duramente a la jueza, a quien ya había señalado por fallos previos contrarios, como la anulación del feriado del 27 de junio para estatales.
  • El fallo refuerza el debate sobre los límites del uso de DNU por parte del Ejecutivo.

La Justicia laboral volvió a frenar una parte clave de la estrategia del Gobierno para regular los derechos colectivos. La jueza Moira Fullana, a cargo del Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/2025, que reglamentaba el derecho a huelga en actividades consideradas esenciales. La decisión se dio tras un amparo presentado por la Confederación General del Trabajo (CGT), que cuestionó el avance del Ejecutivo sobre normas que afectan directamente a los trabajadores.

El fallo representa otro revés para el oficialismo en su intento por imponer reformas vía decreto. La magistrada ya había dictado fallos en la misma línea a favor del sindicato ATE y contra la eliminación del feriado del 27 de junio, lo que le valió duras críticas del Gobierno. El vocero presidencial, Manuel Adorni, la calificó de “jueza militante” y denunció que “la mafia sindical consiguió que la casta judicial le proteja nuevamente uno de sus privilegios”.

En su sentencia, Fullana concluyó que el DNU 340 no cumplió con los requisitos de excepcionalidad, urgencia e imposibilidad de tratamiento legislativo exigidos por el artículo 99 inciso 3 de la Constitución Nacional. Argumentó que el Congreso estaba en funciones al momento del dictado del decreto y que los fundamentos del Ejecutivo se limitaban a replicar la emergencia ya declarada en el DNU 70 y la Ley Bases, sin justificar una nueva urgencia concreta.

Además, la jueza remarcó que la norma no se limitó a establecer lineamientos operativos para servicios esenciales, sino que directamente reemplazó un artículo de la Ley 25.877, lo que implica una nueva regulación de fondo y, por lo tanto, debería pasar por el Congreso.

El DNU 340, firmado el 21 de mayo, establecía que en sectores clave como salud, educación y transporte debía garantizarse un servicio mínimo de entre el 50% y el 75% durante huelgas. También ampliaba la lista de actividades consideradas esenciales, incluyendo desde la navegación marítima hasta la producción de alimentos y la actividad bancaria.

El fallo vuelve a poner en el centro del debate el uso extendido de los decretos por parte del presidente Javier Milei y el límite que imponen los tribunales a esa vía. Para Fullana, la CGT tiene legitimación activa para presentar la acción, ya que los artículos cuestionados afectan derechos colectivos de los trabajadores.

El conflicto entre el Ejecutivo y parte del Poder Judicial se recrudece. Desde el Gobierno consideran que se trata de un intento por conservar privilegios sindicales y limitar las herramientas de reforma. En tanto, en el ámbito gremial celebran una nueva victoria judicial frente a lo que consideran una embestida contra los derechos laborales.

Mientras tanto, Fullana vuelve a quedar en el centro de la escena. Nacida en Rojas, provincia de Buenos Aires, lleva más de tres décadas en el fuero laboral y fue nombrada jueza en 2021 tras concursar en el Consejo de la Magistratura y obtener el aval del Senado. Su nombre ya es conocido en el Gobierno, y todo indica que sus fallos seguirán incomodando al oficialismo en los próximos capítulos de esta batalla institucional.

Te puede interesar
Lo más visto

PERIODISMO INDEPENDIENTE