:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595069.jpg)
Los salarios aumentaron un 10,2% en abril y volvieron a ganarle a la inflación
ECONOMÍA26/06/2024



En el día de hoy, el INDEC informó sobre el Índice de Salarios de abril, mostrando un incremento del 10,2% en los salarios promedio de los trabajadores, superando la inflación del mes que fue del 8,8%.


El aumento de los sueldos en abril se debió a incrementos del 12% en el sector privado registrado, 7,5% en el sector público y 7,8% en el sector privado no registrado.
Si bien desde enero hasta abril de este año los salarios promedio han crecido un 60,3%, quedando por debajo de la inflación acumulada en el mismo período, que alcanzó el 65%, este nuevo dato confirma la tendencia alcista de los salarios, comenzando a superar al porcentaje de inflación.
En términos interanuales, el Índice de Salarios mostró un aumento del 213,6%, impulsado por incrementos del 247,6% en el sector privado registrado, 193,1% en el sector público y 135,6% en el sector privado no registrado.
Para abril de 2024, el Índice de Salarios acumula un aumento del 60,3% respecto a diciembre del año anterior, con incrementos del 68,5% en el sector privado registrado, 54% en el sector público y 39,1% en el sector privado no registrado.
El Índice de Salarios del INDEC estima la evolución de los sueldos pagados en la economía, excluyendo variaciones relacionadas con conceptos como la cantidad de horas trabajadas, descuentos por ausentismo, premios por productividad y otros factores asociados al desempeño individual o características específicas de los trabajadores.
Según el INDEC, comparando con diciembre de 2023, las remuneraciones promedio de los trabajadores en abril de 2024 fueron las siguientes:
Sector registrado:
Aumento en abril: 10,5%
Acumulado en el año: 63,5%
Sector privado registrado:
Aumento en abril: 12%
Acumulado en el año: 68,5%
Sector público:
Incremento en marzo: 7,5%
Acumulado en el año: 54%
Sector privado no registrado:
Aumento en abril: 7,8%
Acumulado de enero a abril: 39,1%
"Los indicadores adelantados de actividad están mostrando mejoras, como el índice líder de la Universidad Torcuato Di Tella, que subió. Esto sugiere que varios indicadores están mejorando", había afirmado Javier Milei en una entrevista con LN+ hace unos meses atrás.
Y añadió: "Además, los salarios ya están superando la inflación, lo que indica una recuperación de los salarios reales y también de las jubilaciones. Estas mejoras son tan significativas que ha regresado el crédito hipotecario en Argentina."
Estos nuevos datos que salen a la luz, sumados a los del mes pasado, demuestran que el presidente, con sus declaraciones realizadas hace unos meses atrás, tuvo razón.
Con información de Derecha Diario


:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595069.jpg)
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594568.jpg)

¿Chau dólar MEP?: se reconfigura el negocio de los ALyCs ante la apertura del cepo cambiario

:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587006.jpg)
Lo que no se contó de los dólares que EE.UU. tiene listos para Argentina en caso de emergencia

El anuncio de la candidatura de Agustín Rossi divide al peronismo de Santa Fe


¿Chau dólar MEP?: se reconfigura el negocio de los ALyCs ante la apertura del cepo cambiario
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594568.jpg)
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595069.jpg)
El dólar sube pero Milei insiste con que puede caer a $900: cuál es el veredicto del mercado


Nuevo gesto de EEUU para la Argentina: el jefe del Comando Sur llegará al país la próxima semana


Roma se prepara para un funeral multitudinario: los impactantes números de la despedida al papa Francisco
