
Enfática defensa de Pullaro del acuerdo con el FMI
POLÍTICA21/03/2025



El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, ponderó la aprobación del acuerdo del FMI al que la Cámara de Diputados de la Nación le dio luz verde este miércoles al considerar que el rechazo “hubiese sido muy malo” para la Argentina.
“Obviamente lo mejor sería una Argentina que no tenga deudas ni acudir al financiamiento externo para saldar los desequilibrios financieros del país”, sostuvo el gobernador en la entrega de 174 ambulancias y minibuses que se incorporan al sistema de la salud pública santafesina.


“Nación tuvo que acudir al FMI. Hubiese sido muy malo que no hubiese salido aprobado. Tal vez el mecanismo correcto hubiese sido una ley, pero se envió un DNU al Congreso y ya hubo una cámara que lo ratificó por lo que el acuerdo está aprobado”, sostuvo.
Pullaro y el acuerdo
“Esperemos que esto le traiga estabilidad a la Argentina, que siga el camino del ajuste del Estado, pero fundamentalmente del equilibrio fiscal porque cuando crece la inflación los sectores populares lo sufren”.
A su vez, se diferenció de Nación: “Somos la provincia menos endeudada de la Argentina. A fin de mes tengo el doble de lo que debo a 30 años, y eso porque le pusimos equilibrios a las cuentas y gastos”.
El Gobierno consiguió confirmar la vigencia del DNU del acuerdo con el FMI luego de que la Cámara de Diputados le diera los votos que necesitaba. Se aprobó con 129 a favor, 108 en contra y 6 abstenciones. Del total de diputados nacionales por Santa Fe, 11 votaron a favor (entre ellos Melina Giorgi de línea con el gobernador), 8 lo hicieron en contra y hubo una ausencia, la del diputado Roberto Mirabella (Defendamos Santa Fe).
Marcha de jubilados
"Las marchas están muy bien y la sociedad debe manifestarse y poder decirnos que no están de acuerdo. Con lo que no estamos de acuerdo es con la violencia y el Estado debe planificar para que no haya desbordes como la semana pasada, y ayer hubo un diseño diferente que no trajo desmanes.
“Siempre desde nuestro lugar nos encontrarán defendiendo a las fuerzas de seguridad que hacen trabajo sumamente complejo en esos momentos (marchas), pero bajo ningún concepto vamos a respaldar cuando la policía abusa del uso de la fuerza o lo que vimos que un gendarme tiraba gases lacrimógenos a 90 grados en lugar de 45 o 60 para que no impacte en manifestantes o en este caso un fotógrafo”.
Con información de La Capital




Dengue en Santa Fe: Salud informó "tres departamentos comprometidos que concentran más del 90% de los casos"

Las huellas del joven Bergoglio en Santa Fe, contadas por un exalumno de Inmaculada


El 12 de septiembre, fecha máxima para finalizar la Convención Constituyente de Santa Fe

El anuncio de la candidatura de Agustín Rossi divide al peronismo de Santa Fe


¿Chau dólar MEP?: se reconfigura el negocio de los ALyCs ante la apertura del cepo cambiario
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594568.jpg)
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595069.jpg)
El dólar sube pero Milei insiste con que puede caer a $900: cuál es el veredicto del mercado


Nuevo gesto de EEUU para la Argentina: el jefe del Comando Sur llegará al país la próxima semana


Roma se prepara para un funeral multitudinario: los impactantes números de la despedida al papa Francisco
