


Ciancio, sobre el fentanilo contaminado: "No podemos decir que mató gente porque todavía no tenemos certeza de eso"
POLÍTICA

Ante los casos que investiga el Instituto Malbrán por las dosis de fentanilo contaminado con bacterias que habrían causado numerosas muertes en distintos hospitales del país, de los cuales 46 del total de casos reportados bajo sospecha y 18 fallecimientos corresponden a la provincia de Santa Fe, la ministra de Salud provincial Silvia Ciancio indicó que su cartera realiza una investigación propia.
Además, instó a tratar el tema “con muchísima responsabilidad” y manifestó que “en los fallecimientos no hay –por ahora– una relación causal de que hayan sido por el uso de fentanilo”.
“Dimos información desde el inicio. A partir de allí, entendemos que es un tema muy sensible y hay que tomarlo con mucha responsabilidad. Tenemos casos notificados en investigación. En los fallecimientos sobre ese total de casos notificados, no hay una relación causal de que haya sido por el fentantilo”, fue la respuesta de la ministra al ser consultada por los casos notificados por el Ministerio de Salud de Nación y que involucran a centros de salud santafesinos.
Del total de 34 fallecidos reportados por la cartera nacional, 17 fueron en Rosario y uno en la ciudad de Santa Fe.
"No tenemos certeza", dijo Ciancio
Ciancio dijo además que la Provincia envió los propios lotes que tenía en la red de salud para su estudio y reiteró que, luego de recibir el 8 de mayo las notificaciones de Anmat. que hablaba de un desvío de calidad de ese medicamento, los mismos fueron retirados al igual que “toda la medicación del laboratorio que se está investigando”.
“El programa de farmacovigilancia de Santa Fe marca la diferencia a nivel nacional. Pero queremos ser sensatos, no podemos hablar de que el fentanilo mató gente porque todavía no tenemos certeza de eso”, aclaró este miércoles en una conferencia de prensa la funcionaria de la gestión Pullaro.
Como los lotes de fentanilo contaminado ya fueron retirados de los centros de salud, la ministra aseguró que los usuarios que se atienden en la red de salud pública y los familiares de aquellas personas que están en terapia intensiva pueden “quedarse tranquilos”.
CON INFORMACION DE UNOSANTAFE.







El Senado reabre el debate por la Corte Suprema en medio de tensiones políticas y definiciones pendientes

Massa reunió a su tropa bonaerense y advirtió: “El peronismo será digital o no será”




:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/12/588817.jpg)
Dólar a fin de año: ¿hasta dónde puede bajar el tipo de cambio?
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/09/504294.jpg)
Argentina vuelve a importar gas de Bolivia ante limitaciones en el abastecimiento invernal

Stolbizer: “Cristina está presa por corrupción, no por persecución”

Máximo Kirchner: “Cristina no es una superheroína, pero el fallo puede volver a unir al peronismo”

Milei respaldó el ataque a Irán y reforzó su alineamiento con Israel y EE.UU.



Desarrollan el primer fármaco de Sudamérica contra la obesidad y la diabetes tipo 2
:quality(85)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2019/05/3950.jpg)

