:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587177.jpg)


Acciones y bonos cerraron mayo con subas de hasta 35% y el mercado apuesta por continuidad económica en junio
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594982.jpg)
- Mayo cerró con fuerte rendimiento: acciones y bonos subieron hasta 35%, superando inflación y dólar.
- Merval avanzó 8%; destacaron Banco de Valores (+35%) y Central Puerto (+25% local, +24% en Wall Street).
- Bonos soberanos y Bonte 2030 impulsaron la renta fija; el Gobierno captó u$s1.000 millones.
- Inflación baja (1,8%) y dólar estable proyectan un junio positivo.
- Recomendaciones: bonos CER, duales, Badlar (PBY26) y acciones energéticas (YPF, Vista, Central Puerto).
- Estrategia sugerida: portafolio mixto entre renta fija en pesos, dolarización parcial y acciones con potencial.
El mercado financiero argentino cerró mayo con resultados ampliamente positivos para los inversores, con subas destacadas en acciones y bonos que superaron la inflación y la estabilidad del dólar. En un contexto de calma tanto local como internacional, el índice Merval avanzó más del 8% en el mes, recuperando parte de la caída acumulada en el año.
El repunte se explicó, en gran medida, por balances favorables de empresas y una renovada confianza del mercado. Las acciones del Banco de Valores encabezaron las alzas con un 35%, seguidas por Transener (28%), Central Puerto (25%) y Aluar (21%). En Wall Street también se destacó Central Puerto con una suba del 24% en dólares.
En renta fija, los inversores giraron hacia bonos soberanos y Bopreales, mientras que el Gobierno sumó u$s1.000 millones con la colocación del Bonte 2030, marcando su regreso al mercado internacional de deuda. Entre los bonos en pesos, el Discount (DICP) subió 6%, mientras que los bonos en dólares con legislación local como AL29, GD30 y AE38 mostraron avances del 3%.
Para junio, los analistas mantienen una perspectiva cautamente optimista. Se espera continuidad en la baja de inflación —estimada en 1,8% en mayo—, dólar estable y tasas atractivas. Los bonos CER, los duales en pesos, y los títulos ajustados por Badlar, como el PBY26, aparecen como opciones recomendadas.
En renta variable, el sector energético vuelve al radar, con apuestas en Vista, YPF, TGS, Central Puerto y Pampa Energía, apalancadas en el potencial de Vaca Muerta.
Según los expertos, junio será ideal para una estrategia mixta: rendimiento en pesos a corto plazo, dolarización parcial del portafolio con renta fija, y exposición moderada a acciones con potencial de valorización.




:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587177.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/09/541856.jpg)
Condena a Cristina Kirchner: cómo reaccionan los inversores ante la nueva etapa política

Cayeron las ventas por el Día del Padre 2025 a pesar de promociones masivas

Dólar estable, pero el mercado no se relaja: crece la cautela de cara al segundo semestre

El plan privatizador de Milei toma forma: las primeras ventas llegarán después de las elecciones








PAMI bajo la lupa: auditorías revelan desvíos millonarios, fallas en salud mental y compras irregulares

