


Massa vuelve al ruedo y tensiona la interna peronista bonaerense
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
- Sergio Massa analiza postularse por la primera sección electoral bonaerense si no se logra la unidad en Unión por la Patria.
- Su posible candidatura gana fuerza tras apoyos públicos de figuras cercanas como Cecilia Moreau y Rubén Eslaiman.
- Desde el kirchnerismo lo consideran una figura clave para ordenar tensiones y aportar estructura electoral.
- Massa no se presentará sin un acuerdo político genuino.
- El Frente Renovador busca tender puentes dentro del peronismo y con sectores del radicalismo no alineados con Milei.
- Podría intentar convencer a Kicillof y Cristina Fernández de unificar las elecciones provinciales y nacionales.
- Su entorno trabaja en un armado amplio para evitar que el peronismo quede tercero ante La Libertad Avanza.
La interna del peronismo en la provincia de Buenos Aires suma un nuevo capítulo con un protagonista de peso: Sergio Massa. En medio de un escenario fragmentado y con las elecciones bonaerenses desdobladas confirmadas para el 7 de septiembre, el ex ministro de Economía evalúa seriamente postularse por la primera sección electoral si no prospera un acuerdo de unidad dentro de Unión por la Patria.
La posibilidad de su candidatura cobró fuerza tras gestos públicos de apoyo de dirigentes cercanos como Cecilia Moreau y Rubén Eslaiman. Aunque Massa mantiene silencio público, se mueve con cautela, sin descartar sumarse a una boleta común, pero sólo si se logra un acuerdo real y no forzado.
Desde el kirchnerismo, su nombre es visto como una figura de peso capaz de ordenar tensiones internas, aportar estructura electoral y garantizar volumen en el conurbano. Sin embargo, el tigrense no está dispuesto a exponerse sin garantías de cohesión política.
La confirmación de Cristina Fernández de Kirchner como candidata por la tercera sección y la firmeza de Axel Kicillof en mantener el desdoblamiento electoral dejan a Massa en una posición estratégica. El Frente Renovador, su espacio político, busca posicionarse como un actor de equilibrio, no solo dentro del peronismo, sino también tendiendo puentes con sectores del radicalismo alejados del oficialismo libertario.
En los pasillos del peronismo, incluso se especula con que Massa podría ser quien logre convencer a Kicillof y a Cristina de unificar los comicios bonaerenses con los nacionales, si eso sirve para consolidar una estrategia común. Por ahora, el gobernador mantiene su calendario, respaldado por sectores que buscan despegarse del resultado presidencial.
La jugada del ex ministro apunta más allá de las disputas internas. Su entorno trabaja para construir un armado amplio, capaz de enfrentar con competitividad a La Libertad Avanza y evitar que el peronismo quede relegado al tercer lugar. En un mapa político en plena reconfiguración, Massa vuelve al centro de la escena con una consigna clara: sin unidad, no hay candidatura, pero sin él, la unidad también tambalea.







Corrupción en la política argentina: miles de causas, pocos juicios y tiempos eternos





Jaldo convoca a los gobernadores: "Solo, el Presidente no va a poder"
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/07/580586.jpg)
Milei acelera plan de privatizaciones para captar dólares y apuntalar la economía

De Vido impulsa a Máximo Kirchner como líder del kirchnerismo bonaerense tras la condena a Cristina

Distancia insalvable: la fractura Moyano que sacude al sindicalismo y al peronismo


Donald Trump: "Si Irán no hace las paz en forma inmediata los bombardeamos nuevamente"

Aníbal Fernández arremete contra el gobierno de Milei y defiende a Cristina Kirchner: “Lo que hicieron es un horror”

Cristina Kirchner denuncia aislamiento judicial y advierte sobre una “dictadura de los jueces”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2023/09/560148.jpg)
El juicio por los Cuadernos pone en la mira una corrupción del tamaño de las reservas del BCRA


