


Gobierno y gobernadores buscan consenso económico en un clima de incertidumbre política
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
- Guillermo Francos, jefe de Gabinete, convocó a gobernadores en Casa Rosada para evaluar un memo con reclamos y propuestas provinciales tras la derrota del Gobierno en Diputados por la recomposición para jubilados.
- El objetivo fue abrir un diálogo para analizar posibles contraofertas frente a problemas económicos provinciales: caída de recaudación, menor coparticipación y parálisis de obras públicas.
- Aunque no estaba en la agenda, se habló de la “inestabilidad” política generada tras la ratificación de la condena a Cristina Kirchner, con falta de liderazgo claro en el peronismo.
- En paralelo, el PJ organizaba una marcha de protesta por la próxima detención de CFK, y grupos piqueteros cortaron accesos a la Ciudad, aumentando la tensión.
- La delegación incluyó gobernadores de distintas fuerzas políticas, como Raúl Jalil, Sergio Ziliotto y otros, reflejando la voluntad oficial de diálogo amplio.
- La reunión se pospuso para que estuviera presente el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, quien se llevó el documento con los reclamos para canalizarlos hacia Economía.
- Con Milei de gira en el exterior, Francos quedó encargado de la interlocución con las provincias en un contexto político y económico complicado, con foco en evitar que las tensiones afecten la campaña electoral.
En medio de un clima político cada vez más enrarecido, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, convocó este viernes en la Casa Rosada a una delegación de gobernadores para evaluar un memo con reclamos y propuestas que le presentaron los mandatarios provinciales. El encuentro, que se extendió por casi una hora y media en el Salón de los Escudos, tuvo como objetivo principal abrir un canal de diálogo tras la reciente derrota del Gobierno en la Cámara de Diputados por la aprobación de la recomposición para jubilados.
Desde la Jefatura de Gabinete señalaron que, aunque se tomó nota de los planteos, aún se está en etapa de evaluación para definir una contraoferta que pueda satisfacer, al menos en parte, las demandas económicas de las provincias, afectadas por la caída en la recaudación, la disminución de la coparticipación y la paralización de obras públicas.
Si bien la agenda oficial no incluía la situación judicial de Cristina Kirchner, ratificada por la Corte Suprema, el tema fue inevitable en el contexto político actual. Francos advirtió a los gobernadores sobre la “inestabilidad” generada tras el fallo, señalando la ausencia de liderazgo claro en el peronismo frente a las próximas elecciones legislativas. “Cristina ordenaba, y sabías contra quién se competía”, comentó a sus colaboradores, en alusión a la confusión que ahora reina en el oficialismo.
En paralelo, la oposición, agrupada en torno al PJ, definía la organización de una marcha desde el domicilio de la expresidenta hasta los tribunales de Comodoro Py, en protesta por su próxima detención. Durante la noche previa al encuentro, grupos piqueteros realizaron cortes en varios accesos a la Ciudad, acentuando un clima de tensión e incertidumbre que el Gobierno percibe como delicado y en un “mal momento” político, dada la proximidad del año electoral.
La delegación de gobernadores presente incluyó a referentes de diferentes fuerzas políticas, entre ellos Raúl Jalil (Catamarca), Ignacio Torres (Chubut), Sergio Ziliotto (La Pampa), Claudio Vidal (Santa Cruz) y la vicegobernadora Myrian Prunotto, representante de Córdoba. Según informaron desde la Casa Rosada, estos representantes fueron seleccionados por la liga de gobernadores para brindar una muestra representativa de los reclamos provinciales.
Sorprendió la participación del gobernador Sergio Ziliotto, conocido por su postura crítica hacia las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei, y de Raúl Jalil, quien ha mantenido un diálogo más fluido con Francos. La inclusión de estos mandatarios refleja la intención oficial de mantener abiertas las vías de comunicación con todos los sectores.
Originalmente, la reunión estaba prevista para el lunes, pero se postergó a pedido de los gobernadores, quienes exigieron la presencia del secretario de Hacienda, Carlos Guberman, para asegurar que los reclamos no fueran solo escuchados, sino también canalizados efectivamente hacia el Ministerio de Economía. Guberman se llevó el documento con las demandas, mientras Francos quedó encargado del seguimiento político.
La reunión se dio en un momento complejo para el Gobierno, que busca equilibrar la gestión económica con el manejo político en un escenario marcado por la crisis judicial y la inestabilidad partidaria. Con el presidente Javier Milei de gira por Europa e Israel, la responsabilidad de la interlocución con las provincias recae de manera natural en Francos, quien deberá lidiar con las presiones de los mandatarios para evitar que la tensión se traslade a la campaña electoral.








EE.UU. respalda a la Argentina en un nuevo capítulo del juicio por YPF
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/09/584747.jpg)
Milei se envalentona tras frenar al dólar y prepara una nueva ofensiva política y económica

Unión por la Patria busca mayoría para derogar DNU que reformaron fuerzas de seguridad

