

Milei acelera plan de privatizaciones para captar dólares y apuntalar la economía
ECONOMÍA Lula da Silva llamó por teléfono a Cristina Kirchn:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/07/580586.jpg)
- Javier Milei realizó una gira internacional por Italia, España, Francia e Israel, con gestos políticos y desafíos económicos clave.
- Firmó un Memorándum con Netanyahu en Israel para reforzar la defensa contra terrorismo y antisemitismo en un contexto geopolítico tenso.
- En España, se reunió con empresarios, promoviendo a Argentina como una “oportunidad histórica” para inversiones, especialmente en energía y biotecnología, aunque hay dudas sobre la sostenibilidad del proyecto.
- La gira coincidió con la confirmación judicial de la condena a Cristina Kirchner, lo que reaviva tensiones políticas internas.
- El gobierno impulsa nuevas privatizaciones, con foco en centrales hidroeléctricas y varias empresas estatales, para captar dólares y mantener el equilibrio fiscal.
- Se busca un modelo económico más liberal, con austeridad fiscal, control monetario y baja de impuestos, para atraer inversiones y consolidar confianza.
La gira internacional de Javier Milei por Italia, España, Francia e Israel estuvo marcada por una agenda cargada de simbolismos políticos y desafíos económicos. En Jerusalén, poco antes del lanzamiento de la ofensiva israelí contra Irán, Milei firmó con el primer ministro Benjamín Netanyahu un Memorándum en Defensa de la Libertad y la Democracia contra el Terrorismo y el Antisemitismo, un gesto sin precedentes que refuerza lazos estratégicos en un momento de alta tensión geopolítica.
En España, Milei se reunió con empresarios en la residencia oficial del embajador Wenceslao Bunge, donde les transmitió un mensaje claro: Argentina ofrece una “oportunidad histórica” para la inversión, especialmente en sectores como energía, biotecnología y banca. Sin embargo, el mandatario no se reunió con Pedro Sánchez, cuya administración enfrenta un escándalo de corrupción en obra pública. A pesar del entusiasmo inicial, los empresarios ibéricos mantienen dudas sobre la sostenibilidad del proyecto económico argentino.
En paralelo, la gira se produjo en medio del fallo de la Corte Suprema que ratificó la condena a Cristina Kirchner, un hecho que reaviva tensiones políticas en Buenos Aires. La expresidenta ha recuperado protagonismo político, lo que genera inquietud en el sector empresarial y motiva a Milei a buscar reafirmar su liderazgo y estabilidad económica.
En esa línea, el gobierno apunta a acelerar la entrada de inversiones privadas, con énfasis en la reducción del tamaño del Estado y la apertura de sectores estratégicos. Se preparan nuevas privatizaciones, con foco en centrales hidroeléctricas en Neuquén —como Alicurá, Cerros Colorados y El Chocón— que podrían aportar entre 400 y 500 millones de dólares en reservas.
Además, empresas estatales como Enarsa, Nucleoeléctrica, Yacimientos Carboníferos, Trenes Argentinos, Intercargo, AYSA, Belgrano Cargas y Corredores Viales están bajo revisión para avanzar hacia esquemas mixtos o total privatización, en un intento por generar recursos frescos y sostener el equilibrio fiscal.
Funcionarios del Ministerio de Economía subrayan que el proceso es dinámico, pero insisten en mantener la austeridad fiscal, controlar la emisión monetaria y continuar con la baja de impuestos para consolidar la confianza del sector privado.
Así, mientras Milei busca afianzar su imagen internacional y atraer inversiones, su gobierno enfrenta el desafío de mostrar resultados concretos que calmen las dudas del empresariado y aseguren una transición ordenada hacia un modelo económico más liberal y abierto.



El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599328.jpg)
Inversores toman una pausa en la estrategia de carry trade ante presión cambiaria y elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
El dólar oficial podría alcanzar los $1.300 en un contexto preelectoral y con oferta limitada

Vaca Muerta: electrificación y automatización, claves para potenciar el desarrollo energético argentino

Alarma en Argentina: uno de cada tres niños sufre inseguridad alimentaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599328.jpg)
Inversores toman una pausa en la estrategia de carry trade ante presión cambiaria y elecciones

Encuesta Latam Pulse revela un escenario complejo para el gobierno de Milei en Argentina



El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564

Milei volvió a cargar contra Villarruel tras la aprobación del aumento a jubilados: “Una traidora”


El Senado "golpista" sancionó las leyes jubilatorias, la reactivación de la moratoria y la emergencia en discapacidad
