Infancia: una inesperada advertencia a los candidatos

POLÍTICA 06 de septiembre de 2023 Por Agencia de Noticias del Interior
infancia-una-inesperada-advertencia-a-los-candidatos-1646487

Marisa Graham, Defensora de de Niños, Niñas y Adolescentes, pidió otorgarle absoluta centralidad y prioridad a la protección de la niñez y la adolescencia, informó Claudio Mardones en Modo Fontevecchia, por Net TV, Radio Perfil (FM 101.9) y Radio Amadeus (FM 91.1).

Esto se debe a la preocupación por la ausencia de una mirada con perspectiva tanto en discursos públicos como en las propuestas, así como un incremento de la estigmatización de las infancias y adolescencias.

En ese plano, les llamó la atención que algunos candidatos no hayan hecho mención al compromiso de bajar significativamente los niveles de pobreza. De hecho, en el último informe anual de la Defensoría, se repasó que hay un 53% de niños y niñas bajo el nivel de pobreza.

Pero además destacó que el 16,5% que podría dejar de ser pobre con políticas sociales focalizadas y efectivas. Y, a su vez, hay una preocupación, porque de ese 53% de pobres, hay un 12,5% que podría incluso empeorar su situación de pobreza hacia una más extrema.

Por otra parte, insistieron con el tema de que el 54,6% de la niñez en la Argentina está en el nivel de pobreza y más del 12% en niveles de extrema pobreza. Por eso hicieron hincapié en la ausencia de propuestas específicas de educación, salud y reconocimiento de derechos.

Insistieron en la importancia de que la Tarjeta Alimentar alcance a los adolescentes de hasta 16 años, un tema que es clave y nadie lo tiene entre sus propuestas. Además, en materia de salud, recordaron que el 45% de los niños y adolescentes son atendidos por el sistema público.

Con respecto a la violencia policial, pidieron que todas las provincias ratifiquen el protocolo de actuación de las fuerzas de seguridad en caso de presencia de niños, niñas y adolescentes. Así como también estuvo ausente entre los candidatos la vigencia de la Ley de Educación Sexual Infantil, recordando que el abuso sexual infantil requiere de una atención especial.

Además, resaltaron que el 74% de los niños, niñas y adolescentes recurren a la educación en el sistema público. En ese sentido, no han notado de parte de los candidatos que se hayan enfocado en la desigualdad y en el impacto que tiene.

A eso se suma el tema de las Becas Progresar, que ha sido estigmatizado, y que, según entienden, debería abarcar también a los adolescentes de 16 y 17 años.

De este modo, insisten y le dicen a los candidatos que los responsables de conducir los destinos del país tienen "la obligación ética y jurídica de garantizar los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes, estableciendo una agenda de acción, evitando la regresión sobre los logros obtenidos".

 

 

Con información de www.perfil.com

Te puede interesar