


Ley de Bases: el Gobierno nacional trabaja a destajo para conseguir los votos
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
En un clima de expectación y tensiones, La Libertad Avanza avanza hacia la aprobación de la Ley de Bases y el paquete fiscal en el Senado de la Nación, tras destrabar el dictamen la semana pasada. No obstante, la recta final se presenta llena de desafíos, especialmente en la obtención de los votos necesarios para algunos artículos críticos que afectan directamente al Gobierno nacional
El oficialismo parece tener asegurada la votación en general de estos megaproyectos legislativos. Sin embargo, el conteo detallado de votos realizado en las oficinas de algunos senadores revela dificultades en capítulos sensibles como las facultades delegadas, la privatización de empresas estatales y la restitución de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias.
El capítulo de privatizaciones es especialmente polémico y ha sido defendido con firmeza por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. La posibilidad de incluir un conjunto de empresas en el paquete de privatizaciones ha generado oposición en el hemiciclo. Esta resistencia podría poner en riesgo la aprobación de todo el capítulo, dado que la venta de estas empresas sigue siendo un tema controversial entre los legisladores, informó NA.
Además, la exención del 22 por ciento en Ganancias para los patagónicos no garantiza el apoyo unánime de los senadores de esa región. Varios representantes provinciales han manifestado su negativa a apoyar cualquier modificación que proponga el Gobierno en relación a Ganancias, mostrando así su descontento con las propuestas actuales.
En cuanto a las facultades delegadas, persisten las preocupaciones sobre su redacción. Algunos senadores todavía desconfían de cómo podrían ser utilizadas, lo que añade otro obstáculo en el camino hacia la aprobación completa del paquete legislativo.
A pesar de estas dificultades, el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) ha encontrado un inesperado consenso, incluso dentro del bloque kirchnerista, lo que marca un contraste con el tono de los debates iniciales en la Cámara alta durante mayo. De manera similar, aunque sin el apoyo explícito del kirchnerismo, el blanqueo de capitales también parece avanzar hacia un consenso favorable.
Fuentes oficiales aún no han precisado la fecha exacta de la sesión en la que se votarán estos proyectos. El escenario ideal es el miércoles 12 de junio, aunque no se descarta que la votación se posponga hasta el jueves 13. Mientras tanto, el oficialismo se apresura a asegurar los votos necesarios, realizando intensas negociaciones y contactos permanentes con los jefes de los bloques más dialoguistas.
En este contexto, el vicejefe de Gabinete Ejecutivo, José Rolandi, y la secretaria de Planeamiento Estratégico, María Ibarzabal Murphy, estuvieron presentes en el Senado este martes. Aunque no han programado reuniones formales con los líderes de los bloques, admitieron que mantienen un contacto constante, lo que subraya la importancia y la complejidad de las negociaciones en esta fase crucial.
La aprobación de estos megaproyectos es fundamental para la administración actual, y aunque el camino no está exento de obstáculos, el oficialismo sigue trabajando para lograr la luz verde en cada uno de los capítulos críticos antes de la fecha límite.
Con información de www.elintransigente.com






Macri, tras la condena a Cristina: "Quedó en la historia, aunque no como quería"

Francos sobre Cristina: "Una cosa es la domiciliaria, otra los privilegios fuera de lugar"


Pullaro logró que le aprueben tomar deuda por 1150 millones de dólares para invertir en obra pública


La recaudación cae y el ajuste se endurece: señales de alerta en la gestión fiscal de Milei

Caída del consumo masivo en mayo refleja deterioro del poder adquisitivo de la clase media
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/577657.jpg)
Reservas en alza y dólar estable: impulso al plazo fijo y al sector petrolero marcan el panorama económico argentino

La batalla del recinto: oposición y La Libertad Avanza se preparan para un choque clave en Diputados
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/596190.jpg)
Con la inflación en baja, ¿qué esperar ahora del comportamiento de los precios

Freno inesperado para la “inocencia fiscal”: el proyecto estrella del Gobierno se empantana en Diputados

Cristina Kirchner enfrenta el mayor decomiso judicial por corrupción: $84.835 millones

"Cristina libre": el peronismo se moviliza y redefine su eje político tras el fallo de la Corte
