El tiempo - Tutiempo.net

Gira europea: Santa Fe busca abrir las puertas de la economía en París

POLÍTICA 27/06/2024 Agencia 24 Noticias Agencia 24 Noticias
Ju1lLBZoD_1300x655__2

La delegación oficial santafesina en continente europeo visita este jueves la sede central, en París, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), organismo al cual el gobierno de Javier Milei pretende sumar a la Argentina. "Hay que abrir puertas. El gobernador Maximiliano Pullaro pide trabajar fuertemente para que el mundo compre Santa Fe" le dijo a El Litoral, la vicegobernadora Gisela Scaglia.

Scaglia junto al ministro de Economía, Pablo Olivares, y el director de la Agencia de Cooperación Económica y Financiamiento Externo de la Provincia (Acefe), Gonzalo Saglione, completan este jueves en París y, el viernes en Luxemburgo, una gira iniciada en Viena, Austria, donde asistieron al aniversario de la creación del Fondo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para el Desarrollo Internacional (OFID) que tiene su sede central en esa ciudad imperial.
El objetivo central de la gira -financiada por el Consejo Federal de Inversiones- es dejar proyectos sobre infraestructura que tiene en marcha Santa Fe y que requieren financiamiento así como hacer un seguimiento de la ejecución de créditos otorgados por fondos árabes para trabajos en Santa Fe. Saglione en su etapa de ministro de Economía durante la gestión de Miguel Lifschitz obtuvo líneas de créditos de fondos árabes a largo plazo y bajas tasas de interés. Santa Fe empezó a tomar créditos de ese tipo durante la primera gestión de Carlos Reutemann con Juan Carlos Mercier como ministro de Economía. Los fondos árabes destacan el cumplimiento santafesino a la hora de devolución de los créditos.


Créditos para energías limpias
A París, los santafesinos llegaron desde Viena y la primera reunión fue con la Agencia Francesa para el Desarrollo que hoy tiene vínculos crediticios con Santa Fe en plena ejecución. Ahora, Santa Fe empezó a analizar la posibilidad de obtener créditos blandos para proyectos de energías renovables.

La Agencia presentó en marzo el PEEB Cool, un programa que apoya a los actores del sector de la construcción en los países socios, entre ellos la Argentina, para mejorar el desempeño energético y ambiental y la resiliencia a eventos climáticos extremos de los proyectos de construcción. Este programa apunta a estimular el mercado de la construcción y la edificación sostenible en 11 países, gracias a una dotación de financiación inicial de 230,5 millones de euros, lo que marca la ampliación del Programa de Eficiencia Energética en los Edificios. "Fuimos informados en detalles sobre el programa y cuáles son los requisitos para el acceso, tema que analizará nuestro gobierno" dijo Scaglia.

El flamante embajador argentino en Francia, Ian Sielecki, se encargó de elongar la agenda del gobierno santafesino que tenía como centro la Agencia Francesa para el Desarrollo y activó los contactos para la reunión con la OCDE. Los tres santafesinos desayunaron en la embajada este jueves, previa a la reunión con autoridades de la organización.
El viernes, antes del regreso a Santa Fe, la delegación santafesino tiene agenda en Luxemburgo para participar de una reunión de trabajo con el responsable del Banco Europeo de Inversiones para Argentina, Juan Gorriño, y la jefa de División Sector Público para América Latina y el Caribe, Kristin Lang.
Reuniones bilaterales
La comitiva participó el martes en Viena (Austria) del Foro del Fondo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), al que asistieron representantes de otros organismos internacionales de financiamiento. Los santafesinos mantuvieron reuniones bilaterales con funcionarios del Fondo Saudí para el Desarrollo y del Fondo de Kuwait para el Desarrollo Económico Árabe.

Olivares precisó que con las autoridades del Fondo Saudí "se realizó un seguimiento de la hoja de ruta de la operación de financiamiento de los Bloques B y C del Acueducto Biprovincial". Allí se remarcó la expectativa de que el Gobierno Nacional suscriba en breve el aval de garantía, paso necesario para que el préstamo del organismo se torne operativo y se liciten las obras correspondientes a dichos bloques del acueducto.
Scaglia contó que la delegación santafesina interiorizó a los funcionarios del organismo "en distintos proyectos de inversión en infraestructura vial en la provincia, que tendrían un alto impacto en la eficiencia logística exportadora, con todo lo que eso representa en beneficio de la provincia y el país".

También en la reunión bilateral con funcionarios del Fondo de Kuwait para el Desarrollo Económico Árabe se abordó el avance de la ejecución del Bloque A del Acueducto Biprovincial. Allí, los representantes del gobierno presentaron "distintos proyectos de inversión en infraestructura que ya tiene elaborada la Provincia y que están listos para ejecutar en el marco de posibles futuras operatorias de financiamiento", puntualizó el ministro de Economía.
OCDE:La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es una organización internacional que trabaja para construir mejores políticas para diseñar políticas que fomenten la prosperidad, la igualdad, las oportunidades y el bienestar para todos. La organización intergubernamental reúne hoy a 36 países comprometidos con las economías de mercado y con sistemas políticos democráticos.

CON INFORMACION DE EL LITORAL.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto

PERIODISMO INDEPENDIENTE