


Economía enfrenta un desafío clave: renovar deuda en pesos por casi $10 billones
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior
- El Ministerio de Economía debe renovar deuda en pesos por casi $10 billones este miércoles.
- La Secretaría de Finanzas anunciará bonos disponibles, incluyendo Bonte 2030 por u$s500 millones.
- La licitación anterior renovó el 168% de $3,8 billones con tasas entre 30% y 35%.
- Vencimientos claves a fin de mes: $6 billones en Lecaps, $2,3 billones en Bonte, $1,7 billones en Boncer.
- MSCI mantiene a Argentina en categoría “standalone”, fuera de mercados internacionales.
- La estabilidad cambiaria y la baja inflación impulsan demanda por bonos en pesos a tasa fija.
- Analistas prevén calma cambiaria en contexto electoral, con fuerte demanda de bonos BONTE y corporativos.
- Depósitos en pesos ofrecen tasas reales positivas y la deuda indexada es la preferida para 12 meses.
- Mercado espera inflación mensual del 1,5% hasta octubre, menor al 1,8% del REM.
- Retornos estimados a fin de año: 42% para Dollar Linked, 37% para CER, 34% para Lecaps.
- Se espera un proceso de desinflación que favorecerá bonos ajustados por inflación.
- El Gobierno busca aprovechar este escenario para renovar deuda y afrontar futuros retos económicos.
El Ministerio de Economía encara este miércoles una operación crucial para la estabilidad financiera: renovar deuda en pesos por un total cercano a los $10 billones, según estimaciones privadas. La Secretaría de Finanzas, a cargo de Pablo Quirno, anunciará este lunes el menú de bonos disponibles, que incluirá títulos de corto plazo para fondos comunes y una segunda emisión del Bonte 2030 por u$s500 millones.
Recordando la primera licitación de la semana pasada, donde se logró renovar el 168% de los vencimientos por $3,8 billones, con tasas que oscilaron entre el 30% y el 35%, ahora el foco se pone en vencimientos concentrados para fin de mes: $6 billones en Lecaps, $2,3 billones en Bonte y $1,7 billones en Boncer.
Esta operación llega en un contexto donde el MSCI ratificó la calificación “standalone” para Argentina, manteniéndola fuera de los mercados internacionales tradicionales. Sin embargo, a nivel local, la estabilidad cambiaria y la tendencia decreciente de la inflación generan un renovado interés por los bonos en pesos a tasa fija, que siguen superando las expectativas de suba de precios.
Analistas como Gustavo Ber destacan que, pese a una posible merma en la oferta de dólares del campo, la calma cambiaria podría mantenerse durante la etapa electoral, sostenida por la demanda de bonos BONTE y emisiones corporativas, dentro de un panorama de desinflación en marcha.
La sociedad de bolsa GMA Capital subraya una “rareza” en el mercado argentino: el premio por mantener pesos supera el ritmo de inflación. Recientemente, los depósitos en pesos lograron tasas positivas reales de dos dígitos, y la deuda indexada aparece como la opción preferida para los próximos 12 meses.
Según sus cálculos, el mercado anticipa una inflación mensual del 1,5% hasta octubre, por debajo del 1,8% proyectado por el REM (Relevamiento de Expectativas de Mercado). A fin de año, los bonos Dollar Linked y CER ofrecen retornos anuales estimados del 42% y 37% en pesos, respectivamente, mientras que las Lecaps aportan un 34%.
El reporte indica que esta preferencia por la deuda indexada refleja la expectativa de un proceso de desinflación más marcado, que impactaría en las tasas nominales y en el tipo de cambio nominal, consolidando un escenario más favorable para los títulos ajustados por inflación.
Con estos elementos, el Gobierno apuesta a renovar su deuda interna con una estrategia que busca aprovechar la mejora en las condiciones financieras domésticas, mientras se prepara para enfrentar desafíos futuros en el frente económico.



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/04/571177.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597486.jpg)
El Gobierno entra en una nueva fase: más dólar, más inflación y menos margen de maniobra
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/10/543402.jpg)
El mercado de pesos se mueve con fuerza: bajan las tasas en billeteras y crecen los plazos fijos como refugio

Desde 2023, el costo de producción en Argentina subió 25% en dólares y amenaza la competitividad industrial

Economía canjea LEFIs por Lecaps y Boncaps: busca ordenar vencimientos y contener tensiones del mercado

Desde 2023, el costo de producción en Argentina subió 25% en dólares y amenaza la competitividad industrial

Fernández Sagasti defiende la validez de la sesión autoconvocada en el Senado y advierte choque institucional con Milei
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/10/543402.jpg)
El mercado de pesos se mueve con fuerza: bajan las tasas en billeteras y crecen los plazos fijos como refugio
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597486.jpg)
El Gobierno entra en una nueva fase: más dólar, más inflación y menos margen de maniobra

La Justicia laboral volvió a frenar al Gobierno: confirman inconstitucionalidad del DNU sobre el derecho de huelga


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/04/571177.jpg)
