


Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS): realizaron la primera soldadura a la obra que cambiará la historia del petróleo argentino
ECONOMÍA David FRENKEL
El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, presenció el inicio de la soldadura automática en la línea del Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS), en cercanías a la localidad de Chelforó, en Río Negro. Se trata de un hito en el avance de esta obra, que habilitará la exportación a gran escala de petróleo de Vaca Muerta.
“Vaca Muerta Oleoducto Sur es estratégico para el país y es una muestra de que los privados podemos financiar y construir este tipo de infraestructura y generar valor para la Argentina”, afirmó Marín.
Previo a esta visita, las autoridades de YPF y de la UTE Techint–Sacde recorrieron el campamento de la constructora ubicado en la localidad de Chichinales, donde pudieron ver el acopio de caños y la planta soldadora de doble junta.
El proyecto contempla la construcción de un ducto de 437 kilómetros más una terminal de exportación de clase mundial que convertirá a Argentina en un exportador global de energía y permitirá ingresos por 15.000 millones de dólares para 2030.
Se estima que va a estar operativo para fines del 2026, con una capacidad de transporte de 180.000 barriles y se va a llegar al 2027 con 550.000 barriles día.
VMOS S.A. firmó acuerdo con Río Negro
Días atrás, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, firmó un importante acuerdo con el consorcio de empresas que integran el VMOS S.A. por u$s1.000 millones durante 13 años para desarrollar infraestructura, incluyendo aportes comunitarios, tasa ambiental e Ingresos Brutos directos.
El compromiso también establece que las empresas deberán contratar al menos un 80% de mano de obra local, priorizando el empleo de rionegrinas y rionegrinos; y se establece la obligatoriedad de adquirir bienes y servicios a comercios de Río Negro. Estas condiciones forman parte del programa Compre Rionegrino, que fortalece las pymes, genera oportunidades y dinamiza la economía local.
El entendimiento también garantiza la estabilidad fiscal del proyecto por 30 años e incluye un programa de monitoreo ambiental permanente en el Golfo San Matías, con participación de universidades rionegrinas, INVAP y organismos técnicos especializados.
Desde la administración patagónica precisaron que el objetivo del convenio suscripto es consolidar a Río Negro como "actor clave en la exportación de hidrocarburos", con eje en el desarrollo de Vaca Muerta Oleoducto Sur, en búsqueda de que su potencial "impacte directamente en la vida de los rionegrinos, con inversiones, más empleo, desarrollo de infraestructura y fortalecimiento de la economía provincial".
Tras la firma del convenio por VMOS, el gobernador Alberto Weretilneck dijo que no es un acuerdo más. "Tiene un valor simbólico, político e institucional enormemente trascendente. Es el primer gran paso de nuestra provincia con la industria, en el que asumimos el desafío de ser el lugar desde donde la Argentina empieza a consolidar su perfil exportador de petróleo y gas”, expresó el mandatario rionegrino.
Fuente: Ámbito





:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598163.jpg)
La carne vacuna argentina resiste la competencia de los productos importados pese a la apertura comercial
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/07/580586.jpg)
Milei acelera plan de privatizaciones para captar dólares y apuntalar la economía

Economía enfrenta un desafío clave: renovar deuda en pesos por casi $10 billones

Las grandes cadenas resisten: más del 70% de los productos se venden con promociones



Jaldo convoca a los gobernadores: "Solo, el Presidente no va a poder"
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/07/580586.jpg)
Milei acelera plan de privatizaciones para captar dólares y apuntalar la economía

De Vido impulsa a Máximo Kirchner como líder del kirchnerismo bonaerense tras la condena a Cristina

Distancia insalvable: la fractura Moyano que sacude al sindicalismo y al peronismo


Donald Trump: "Si Irán no hace las paz en forma inmediata los bombardeamos nuevamente"

Aníbal Fernández arremete contra el gobierno de Milei y defiende a Cristina Kirchner: “Lo que hicieron es un horror”

Cristina Kirchner denuncia aislamiento judicial y advierte sobre una “dictadura de los jueces”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2023/09/560148.jpg)
El juicio por los Cuadernos pone en la mira una corrupción del tamaño de las reservas del BCRA


